El gobierno de Israel aprobó la exportación de cannabis medicinal con el objetivo de aumentar los ingresos económicos del Estado, según su Ministerio de Salud.
Mientras que en Chile la tramitación del proyecto de Ley de Cultivo Seguro sigue en el Senado, y así lo estará hasta marzo, Israel exportará este año al mercado mundial, cannabis sativa con fines terapéuticos. Según el Ministerio de Salud, el objetivo es aumentar los ingresos económicos mediante las exportaciones. Esto le generará ganancias cercanas a US$1.000 millones cada año, de acuerdo a estimaciones del Knéset (Parlamento de Israel).
El director general del Ministerio de Salud israelí, Moshe Bar Siman, indicó que el conocimiento y experiencia que tiene su país con respecto a la cannabis medicinal, les permite ofrecer productos de alta calidad para la exportación.
En diciembre del año pasado, el gobierno también aprobó una ley que permite a los agricultores cultivar cannabis medicinal bajo la autorización del Ministerio de Salud y la policía. Quienes no cumplan con las normativas establecidas por las dos entidades, puede ser multado o encarcelado.
Hasta el momento son ocho las empresas que se encargan de este proceso, pero se estima que aumenten durante el 2019 luego de la legalización de las exportaciones.
Israel y la marihuana
Según un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) realizado el 2018, Israel ocupa el primer a nivel mundial como los mayores consumidores de marihuana. Por lo que un 27% de la población total israelí, es fumadora.
A pesar de que marihuana no es legal, su consumo es penalizado parcialmente solo con multas desde el 2017.
En cuanto a la medicina cannabica, son pioneros desde la década de los 90 en investigación, innovación agrícola y tecnología.
Por: Dastchkova Cordova