HIGHTRIP®: marca de diseño de autor y la primera serie de animación cannábica de Chile
Nacido inicialmente como un growshop online, HIGHTRIP® se transformó en una marca chilena de diseño de autor que gracias a la creatividad de sus creadores y a otros apasionados del cannabis que aparecieron por el camino, ha podido dar nombre también a la primera serie de animación para adultos con temática cannábica del país.
Aníbal Caballero y su hermano empezaron hace tres años un pequeño growshop online en el que vendían sobre todo semillas. La cosa no les fue del todo mal, pero aquel sistema de comprar, vender, volver a comprar y vender, no era suficiente para las mentes inquietas de estos dos jóvenes.
Para vender el stock que Aníbal tenía por la casa, empezó a usar su profesión de diseñador para mejorar la página, lo que desembocó en la creación de unos personajes animados que en un principio, tenían la misión de hacer una web más amigable y que incitara al usuario a comprar. Algo distinto que llamase la atención y así los chiquillos pudieran vender más productos. Estas pinceladas iniciales, dieron lugar a todo lo que hoy engloba el universo HIGHTRIP®.
Al llegar estos personajes al grow, Aníbal se dio cuenta de que le gustaba mucho más pasar horas diseñando a estos cannábicos personajes que comprando y vendiendo, algo bastante menos creativo y por supuesto, mucho más monótono. Así nació la idea de crear una serie animada para internet, El Mundo de HIGHTRIP: “fue de un día para otro cuando empecé con esta idea de crear un dibujo animado cannábico, pero que no fuese el típico dibujo animado de volao, si no, que contara una historia, que contara algo, que tuviera un mensaje. Y cada vez iba complejizando la idea un poco más”, cuenta Aníbal.
Los comienzos del viaje
Poco a poco, el amor por hacer algo distinto y las ganas de superarse, hicieron que diferentes personas se acercaran a Aníbal interesadas por este, cuanto menos, desafiante proyecto. Así llegaron a HIGHTRIP® personas como Gabi o Ppedro, que tenían los conocimientos que faltaban para poder poner la serie en marcha. Así los iniciales dibujos en blanco y negro, que eran solo una idea primaria, pasaron a ser una cosa muy diferente, mucho más producida.
Muchas tardes juntos en el departamento de Aníbal compartiendo un caño sirvieron para empezar a dar forma a un guión y a definir aún más los personajes, que tienen una vida pasada completa que explica sus personalidades y sus traumas. El equipo fue creciendo poco a poco, con la llegada de Sebastián, el guionista, y los animadores Josky, Álvaro y Sebastián.
Sin embargo, la primera barrera que todos tuvieron que superar era la de saber que poder vivir de la serie iba a ser misión imposible. Los cabros llevan trabajando más de un año y medio en algo que todavía no les paga un sueldo. A diferencia de lo que mucha gente puede pensar, como pasa con el mundo audiovisual en el que la inmediatez de la televisión hace pensar al telespectador que un corto o una película se hacen en un par de días, con la animación pasa algo muy similar. Para hacer un episodio de 11 min, el equipo demora unos tres meses, teniendo en cuenta que tienen que trabajar en otras cosas para subsistir. Como cuenta Aníbal, “el trabajo que hay detrás de la serie es tremendo, los animadores por ejemplo miden las sillas porque al dibujarlas, tienen que tener la proporción exacta que tendrían en la realidad con respecto al tamaño de los personajes… Es harto trabajo”.
Por eso también muchos usuarios preguntan ansiosos para cuándo la serie, ya que con la llegada de Netflix muchas han sido las series de animación para adultos que han aparecido y que han conseguido popularizar este género. A finales de este año podremos ver un vídeo resumen de 2 minutos de lo que será el humor y la historia de El mundo de Hightrip.
El Mundo de HighTrip
El formato de la serie es similar al de Rick y Morty, una serie para adultos que además de entretener, entrega también un mensaje, acercando el mundo cannábico a la gente y desechando la idea típica del volao que no hace nada y la pasa fumando.
Lo que pasa es que el equipo de HIGHTRIP® es mucho más chico, por lo que esta primera temporada que será lanzada el próximo año estará compuesta por 6 capítulos de 11 minutos, con un último capítulo de 21 minutos, que estará dividido en dos y será el “continuará” para una segunda temporada que el equipo, como cuenta Aníbal, “producirá sí o sí”.
Esta es una serie de fantasía y acción, compuesta por un planeta llamado Demeter en el que la materia prima es el cannabis y en el que cuatro amigos compartirán experiencias movidos por una resistencia común a un tirano gobierno. Hightrip es una nube rosada de THC que baja de los cielos al Invernadero, donde conocerá a Teodoro Bongoso, hijo de una familia de breeders famosos y a su amigo de la infancia Matías Romero, quienes tienen un dispensario en decadencia. En este escenario también les acompañará Laika, una zorra culpeo proveniente de Loechi, otro lugar dentro de este particular universo.
“La idea era hacer que el cannabis pasase a ser algo tan normal como el agua, entonces los personajes no están preocupados de quien se fuma un pito o no, es algo muy normal. Pero a la vez también tiene realidad, los personajes se exceden, vamos a ver pálidas, vómitos, no escondemos nada, todo rodeado de humor negro”, cuenta Aníbal.
HIGHTRIP® como marca de diseño de autor
Nada más ver a Anibal uno se da cuenta de algo: tiene onda. A sus 28 años su imagen está muy alejada de la imagen ochentera del volao típico. Que a alguien le guste el cannabis no significa que tenga que seguir una estética determinada, pues la sustancia no distingue entre gustos o escalas sociales. Por eso, la marca tiene unos diseños a la venta en su página web que tratan de seguir una línea cannábica, pero cuidadamente estética.
Sus diseños son cannábicos pero adaptados a estos tiempos que corren, más modernos, y con un toque amigable que pretende precisamente acercar el cannabis a todo tipo de público y convertirlo en algo cotidiano: “hasta la polera que tiene una hoja de marihuana es tan sutil que a la gente le encanta”, remarca Aníbal. Los pines de HIGHTRIP® son perfectos para adornar con algo diferente las solapas de una chaqueta de jeans.
Para el equipo, uno de los sueños más grandes sería poder llegar con la serie a Netflix y que el contenido estuviera disponible con subtítulos para los países que no hablen español, ya que para el equipo, la idea es que “la serie no pierda la esencia de sus orígenes chilenos”.
Dentro de poco podremos disfrutar de estas aventuras animadas en nuestro celular o computador y el equipo además pronto hará un casting público para encontrar las voces perfectas de estos curiosos personajes. Te recomendamos que les sigas en redes sociales para no perderte ni una de este nuevo mundo animado de HIGHTRIP®.
Texto:Iciar Sádaba
Fotos: @frafactal
producción: @cannabinerosdechile