Política

Hemp for Victory: el olvidado video sobre el cáñamo de la Segunda Guerra Mundial

Ya sabemos que el cáñamo y el cannabis ha acompañado al hombre desde tiempos inmemoriales pero lo que pocos saben es que también estuvo bastante presente en Norte América, precisamente durante la Segunda Guerra Mundial.

Pero esta sustancia no era la primera vez que aparecía en la historia de los Estados Unidos. La propia consitución de Estados Unidos, firmada en 1787, está escrita nada más y nada menos que en un papel de cáñamo. Y es que varios de los padres fundadores de la nación, como Benjamin Frankling, Thomas Jefferson o George Washington amasaban grandes fortunas gracias a las plantaciones de cáñamo.

Por el gran valor económico del cáñamo, utilizado para hacer cuerdas, mangueras de bomberos y las suelas de las botas de los soldados, fue que la sustancia volvió a ser imprescindible para los norteamericanos a la hora de asegurarse el triunfo en la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, después de la guerra el video quedó en el olvido, ya que las autoridades estadounidenses calificaban el cáñamo como una sustancia perjudicial para la salud y llevaban años en una cruzada antidrogas. Desde el Comisionado de Estupefacientes de los Estados Unidos, se firmaba en 1937 un acta contra la marihuana en la que se podían leer cosas como esta: “hay más de 100.000 fumadores de marihuana en Estados Unidos, y la gran mayoría son hispanos, negros, asiáticos y artistas. Su música satánica, el swing y el jazz, son el resultado del consumo de la marihuana. Esta sustancia provoca que las mujeres blancas quieran tener relaciones sexuales con negros, artistas y con cualquiera”.

El puritanismo clásico de los Estados Unidos, junto al marcado racismo y xenofobia que imperaban en el país, se combinó con un fuerte rechazo al consumo de marihuana. Por eso no era de extrañar que un video promocionando el cáñamo y animando a los agricultores de todo el país a producirlo, hubiera permanecido en el olvido hasta 1989. El video muestra una breve historia del cáñamo y de los productos derivados de este, cómo se cultiva y como se procesa para convertirlo en ropa, cuerdas y otras cosas.

El gobierno estadounidense negó durante décadas que tal video existiera y hubiese sido producido por el departamento de agricultura del país. La Biblioteca del Congreso expresaba públicamente que ninguna película con esas características había sido filmada, editada o producida por ninguna rama del gobierno de Estados Unidos. En 1989, dos copias de la película en VHS fueron entregadas a la Biblioteca para su registro y conservación.

Y es que precisamente a mediados de la década de los noventa, fue cuando la codiciada cinta llegó a manos nada más y nada menos que de Jack Herer y en 1990 por fin el Instituto del Cáñamo pudo hacerse con una copia sacándola del Archivo Nacional. La película está dividida en dos partes que juntas llegan a casi los 15 minutos de duración. El filme también contiene escenas de la película de 1926 Old Ironsides y fue parte de la iniciativa del gobierno de promover el cultivo del cáñamo, ya que otras fibras industriales escaseaban y se tenían que importar de otros países. Las propiedades y aplicaciones del cáñamo eran ya, de sobra conocidas por la sociedad estadounidenses.