ActivismoCannabisCultivoDrogasEducaciónEmprendimientoEstilo de VidaMedicinalMercadoNacionalPolíticaPolítica y ActivismoRegulaciónReportajesSociedad

Hace un año: Santiago desde las alturas.

El domingo 22 de mayo de 2016, al cañón del mediodía, más de 300 mil personas, entre activistas y usuarios recreativos y medicinales, se reunieron en el centro de la capital para dar vida a la marcha pro cannabis más imponente del mundo.

Por Equipo Cáñamo – Fotos: Movimental

Bajo la consigna Yo marcho, yo firmo, la heterogénea y colorida procesión de manifestantes, compuesta por santiaguinos, mujeres, niños y veteranos incluso provenientes de otras regiones del país, volvió a exigir que se modifique la actual Ley 20.000 y se descriminalice el autocultivo y el uso de marihuana con cualquier fin. 

En la jornada se lograron juntar 30 mil firmas que serán presentadas al gobierno para pedir el respeto a los derechos humanos de los consumidores terapéuticos y lúdicos, así como la correcta interpretación de dicha ley de drogas por parte de fiscales y policías.

“Cansados por el enorme trabajo que resultó ser esta marcha, pero orgullosos de lo que logramos. Una marcha sin precedentes, más de 300.000 personas, sin detenidos, sin incidentes… Sin duda, la actividad cannábica más grande del mundo y probablemente de la historia”, escribió en sus redes sociales Movimental, misma agrupación que ha organizado las 12 ediciones del evento.

En el mismo comunicado, los organizadores lamentaron que no se hayan vendido todos los manuales de cultivo personal que se tenía previsto, y el que muchos de los asistentes no hayan recogido su basura. Pero fueron detalles, o al menos lo fueron considerando que también se recolectaron alimentos para ir en ayuda de Chiloé.

“Si bien las plantaciones (de Fundación Daya) son un espectacular avance y gracias a ellos somos pioneros en la región, seguimos críticos y creemos que hasta que no tengamos un acceso regulado para todos los pacientes que lo requieran, y para todos los usuarios recreativos que lo requieran, no va a ser suficiente. (…) Las prohibiciones actuales los empujan al mercado negro y a tener que abastecerse mediante el narcotráfico”, dijo Nicolás Espinoza, uno de los líderes del movimiento, a un canal de televisión.

Importante destacarlo: durante la jornada se contó con las presentaciones de Guachupé, Jonás Sánchez, Staylok, J-dro, Tianobless y Quique Neira.

En un ambiente familiar y cargado de buenos humos, la 12° Marcha Cultiva tus Derechos llegó hasta Av. Andrés Bello, en Providencia. Ahí se llevó a cabo el tributo final.