Mercado

Grey Space Art: los bongs y pipas más exclusivos del mundo

La industria de la marihuana crece vertiginosamente y se integra en otras áreas que -de buenas a primera- poco y nada tiene que ver con el mundo cannábico. O al menos así uno lo pensaría.  Una de ellas es el de la cristalería. Actualmente en Estados Unidos, varios artistas del cristal han logrado elevar el estatus de la tradicional pipa o bong de vidrio en una pieza de arte que se exhibe en galerías especializadas como  Grey Space Art y se tranzan a precios exorbitantes.

El negocio de la marihuana ha crecido tanto en Estados Unidos que hasta las galerías de arte se han visto beneficiadas. Y este es el caso de la galería Grey Space Art, que tiene una de las mejores colecciones de bongs y pipas de cristal del mundo.

Este proyecto nació de la mano de Mr Gray, que hace poco más de dos años y a la corta edad de 21, supo ver el gran futuro que le esperaba en el mundo del arte del vidrio. Esta profesión en Estados Unidos está muy bien valorada y los profesionales del cristal son considerados auténticos artistas. Las piezas de la colección de este espacio pueden ir desde los 5.000 a los 300.000 dólares. Los bongs y pipas tienen formas de lo más variadas, desde aliens, cactus, armas, a casi cualquier cosa que uno pueda imaginar.

Las auténticas obras de arte que componen la colección, han sido creadas por reconocidos artistas cuidadosamente escogidos, que normalmente tienen una media de más de 15 años de experiencia trabajando con el vidrio. Los bongs son considerados “obras de arte funcionales”, algo lindo y muy exclusivo que además sirve para fumar. Acá te mostramos algunas de las piezas de la colección:

Vahana

Esta pieza está valorada en nada más y nada menos que 300.000 dólares. Vahana en hindú significa “que transporta, que lleva” por lo que Vahana sería el vehículo en la que la diosa es transportada. Para la galería, ejemplifica lo que está por venir en el futuro de las piezas de arte “funcionales”. La diosa del centro está tan delicadamente integrada con el resto de la pipa que parece incluso que se va a mover si se la mira desde determinados ángulos. Foto de WeirKidMedia.

Sedna

Sedna es una figura que representa a diosa del mar, fruto de la colaboración de dos artistas, Banjo y Joe Peters, que a través de este trabajo ayudan a extender la cultura cannábica hacia un público mucho más amplio. También está valorada en 300.000 dólares. Foto de WeirKidMedia.

Banana Gun

Banana Gun es una colaboración también de dos artisas y representa un diálogo entre la tensión y la violencia asociada a las armas y la fantasía del arte. Lo llamativo de esta pieza es que a pesar de seguir siendo un arma, no se ve para nada como algo agresivo y sigue siendo una obra de arte funcional al poder usarse para fumar. En 2016 estaba valorada en 45.000 dólares. Foto de Boro Visión.

Hensin

Esta es una de las piezas que mejor ejemplifica el arte funcional. A simple vista nadie diría que se trata de parafernalia. Se sale totalmente de las ideas preconcebidas sobre el aspecto que suele tener un artículo para fumar. Es obra del artista Phil Siegel que ha puesto toda su creatividad en la creación de esta auténtica obra de arte. Se fuma por uno de los extremos de bambú y otro sirve como quemador. Tiene además una parte desmontable para poder limpiarla y mantener en perfecto estado la pieza.

Hayabusa

Hayabusa está inspirada en un satélite japonés que lleva el mismo nombre, que fue lanzado al espacio en el año 2003. Cada una de las secciones de la pieza ha sido hecha manualmente, por eso mantiene esa uniformidad. Sus paneles brillan dependiendo de cómo le llegue la luz. En 2016 esta pieza estaba valorada en 100.000 dólares.