Sin categoría

GreenPeace se suma a Expoweed 2023

La reserva Kaweskar y algunas salmoneras a su alrededor son algunos de los ejes que abordará el proyecto medioambiental en el festival cannábico que llegará al Parque FISA.

Por Cielo Infinito

El cuidado del medioambiente, lo natural siempre han sido islas temáticas presentes- consientes en  Expoweed, la primera y más importante feria cannábica de Latinoamérica.

Es en este contexto que, una de las novedades de este año es la campaña que realizará GreenPeace en Expoweed 2023, organización reconocida a nivel global y local por defender el medio ambiente, promover la paz y estimular a las personas para que cambien actitudes y patrones que ponen en riesgo a la naturaleza.

Camilo González (35) es Ingeniero Comercial. Actualmente, es el  Coordinador Nacional de la Agencia SOMOS BIA, entidad que trabaja de forma directa para GreenPeace Chile, ya sea manejando su recaudación de fondos en base a socios, quienes se inscriben a través de Medios Bancarios realizando una donación idealmente para toda la vida.

En lo personal, la motivación de González en contribuir al planeta Tierra nace directamente hace 15 años. Comenzó en GreenPeace como captador de socios. En ese tiempo manejaba la campaña de la Republica Glaciar donde conoció la base de esta organización.

Precisamente, esa fue su motivación para ser un activista en causas medioambientales y sociales.

¿Cuál es la visión y misión de la organización?

“La misión y visión son principalmente las de defender el Medio Ambiente con acciones pacificas para que distintas entidades se hagan cargos de desastres ambientales que están produciendo a nosotros y futuras generaciones”.

¿Esta es la primera vez de GreenPeace en la Expoweed?

“Con nuestra agencia es la primera vez. Sin embargo, GreenPeace ha estado presente otros años”.

La reserva Kaweskar y algunas salmoneras a su alrededor son algunos de los ejes que abordarán en la Expo 2023, ¿de qué se trata y cuál es la finalidad de esta campaña?

“Si, efectivamente. Lo que ocurre en los fiordos de la Patagonia con la industria salmonera es nuestra campaña actual, la cual afecta de forma directa a la Reserva Kawesqar, ya que esta reserva solo contempla como reserva la tierra y no así el mar que la rodea, permitiendo de esta forma que esta industria se ponga en estos fiordos.

La finalidad es sensibilizar a la población Chilena y Extranjera con lo que está ocurriendo en los mares de la Patagonia Chilena y exigir que estos meres pasen a ser parte de esta Reserva y así proteger estos fiordos patagónicos”.

¿Qué es la Reserva Kawésqar? ¿De dónde su nombre?

“La reserva Kawésqar es un parque nacional ubicado en la Patagonia Chilena, la cual hace unos años paso a ser una área protegida. No obstante, este Parque Nacional solo protege lo terrestre y no las aguas que la rodea, su nombre es directamente por la comunidad La Kawésqar”.

¿Qué le parece la Expoweed 2023? Este año es todo un festival. ¿Cuál es su percepción sobre el cannabis y su regularización?

“100% distinto y positivo para la comunidad, logrando un ambiente familiar y cultural. Ha sido muy positivo como ha ido evolucionando la Expoweed y hay que seguir así.

Personalmente soy un fiel activista sobre la regulación de la cannabis. Soy consumidor de cannabis y creo que de uso recreacional y medicinal. Es súper positiva, y sin duda este evento ayuda a mostrar otra cara actual del consumo de cannabis y no el retrógrado que muchos vivimos ydonde fuimos apuntados con el dedo”.