Flor de Rap, confirmada para Expoweed 2023: “Cuando me informaron fue tremenda alegría”
Sentada en la mesa de su casa, rodeada de su familia, perros y gato egipcio y de la prensa, Flor de Rap conversa en exclusiva con revista Cáñamo. Nos habla de su historia y convicciones de vida. De sus sueños y lucha continua. De su labor como artista, mujer y madre. Nos habla sobre la salud mental en los jóvenes y de cómo se prepara para la próxima Expoweed 2023 en Chile.
Por Cielo Infinito.
En medio de los cambios socioculturales que atraviesa nuestro país, sin duda, uno de los temas que surge y se posiciona en la industria es el de la música urbana, donde destacan múltiples exponentes nacionales tales como Flor de Rap.
La ícono del rap en Chile se coronó el miércoles 10 de mayo como la ganadora de los premios Copihues de Oro 2023 del diario La Cuarta, en la categoría Artista Urbana del Año.
En entrevista exclusiva a revista Cáñamo, una de las raperas más importantes en Latinoamérica nos abrió las puertas de su casa; mostrándonos su vida como mujer, madre y compositora.
Con sus trenzas, y exóticos tatuajes y flow natural, Ángela Lucero Areyte (33) nos habla de su vida profesional y personal; de cómo recibió la noticia de ser la primera artista confirmada para Expoweed 2023, evento que se desarrollará entre 29 y 30 de septiembre y el 1 de octubre de este año, en el Parque FISA de la región Metropolitana.
¿Qué significa el rap para ti?
“Vamos a corroborar, por qué Flor de Rap y no Flor del Rap. Soy una flor de contenido: una Flor de Rap, porque muchas personas tienden a confundirse y es Flor de Rap. En términos concretos, el rap para mí es como mi padre. Es todo para mí. Es el cielo; es el mundo. Eso es para mí es el rap. Yo vivo el rap. Yo estoy dentro de él. Bueno, digamos, del hip hop ¿no? El rap es el padre que me ha hecho desempeñarme a lo largo de estos 33 años y poder ser. Es el universo entero para mí. Por eso trato y doy todo por él. Le tengo un respeto enorme y donde yo esté, él está”.
Hablemos de tu familia, ¿cómo está compuesta y cómo es la vida de mamá? Mucha gente asocia al artista solamente con una vida profesional, pero también hay otro tipo de vida…
“Efectivamente, muchas personas piensan que el tema de ser artista o de la misma fama es solo eso ¿no?: el lado positivo, lo lindo. Pero puta la huea es cuática; es para guerreros. Es para quienes se atreven. Es dificultosa la vida del artista, porque cuesta lograr cosas. Hay que trabajar mucho”.
Pasando a un ámbito más artístico, entonces. Yo escucho canciones como “Hardcore” con líricas potentes ¿De dónde nace esa inspiración? A lo mejor de algo un poco más político; de vida…
“Va todo enlazado a esto mismo de lo que estamos hablando (de la pregunta anterior). Todo lo que conlleva a ser un artista y rapera. Sobre todo en un núcleo o un círculo no tan amplio digamos.
Ser mamá conlleva todas estas cosas que es muy difícil. Le faltan horas al día para poder concretar y lograr todas las misiones. Sin embargo, uno se va organizando y va aprendiendo porque la vida es un constante aprendizaje, pero desde ahí nace. De hecho, esta canción ‘Hardcore’, nace de un sueño. De esa necesidad de desahogo y de yo estar en un constante aprendizaje indagando por diversos estilos sin dejar mi rap, porque eso es mi alma. Eso soy yo. Mi esencia.
He indagado en diversos estilos, pero nada de eso me llena como el rap. El rap es el único que sirve para que yo me pueda desahogar. Flor de Rap se desempeña por ser una artista bien harcore. Esa canción es un desahogo. De todo lo que había estado pasando hasta ese entonces por simplemente atreverme. Por salir ahí adelante a poner el pecho a las balas”.
Hablemos un poco de tus trabajos. De tu álbum. Hace poco estrenaste “33”.
“He estado cocinando varias cositas, varia musiquita. Estamos con este disco ‘33’, que nace de esas necesidades de volver a los inicios de una, pero con un profesionalismo, porque cuando uno comenzó tenía esa misma necesidad de desahogo y todo pero estábamos comenzando. Entonces, no pensamos que podemos vivir de esto. Es del underground. Yo quería llegar y que digan: ‘miren, el rap es así de grande. Es nuestro Padre, nuestro universo. Entreguémosle lo que se merece, ¿por qué estamos criticando a la rapera o al rapero que quiere surgir? Mira tu entorno. Mira el mundo; mira los raperos del mundo. No son pobres, ¿qué te pasa? No seamos miserables. Si el rap es todo para ti, así como te jactas y dices, entonces dale todo lo que se merece’”.
Pasando a otro punto relacionado a la forma que encuentra el artista de expresar sus sentimientos en el arte, algo que pasa en la música urbana general es que hay otros géneros como el trap. Hace poco vivimos la muerte de Galee Galee, significó mucho para ti y plantea también la temática de la salud mental. Te mandaste una declaración súper importante en los Premios Pulsar…
“Que cuático lo que pasó con el Galee. Precisamente estábamos en unas entrevistas cuando me informaron de la noticia y efectivamente creo que la salud mental… Es que la mente es todo en nosotros, ¿sabes? Así funcionamos, entonces, si no la acompañamos, si no la ayudamos -por lo que vivimos los seres humanos-, lo auto saboteamos nosotros mismos. Esos fantasmas que existen siempre y que el ego; el no amarse o un sinfín de cosas que juegan en la mente por las vivencias que hemos tenido.
Pero la mente hay que tratarla. Sobre todo los que somos artistas, porque carecimos de muchas cosas y eso es lo que nos hace ser artistas en este mundo. El poder desahogarnos de alguna manera con lo único que sabemos hacer bien; lo que venimos a hacer a este mundo: una misión, o ese es mi pensamiento y es el que he tenido siempre. Entonces la salud mental hay que tratarla, hay que acompañarse.
Muchos se pueden acompañar de un psicólogo, otros de guía espirituales. Hay muchas formas, pero hay que tratarlo, porque la mente es tan débil, uno se cuestiona muchas cosas y de repente cometemos errores ¿o no?“
Eres la primera confirmada de Expoweed 2023. Este evento que vuelve después de mucho tiempo y post-pandemia, ¿qué significó esta noticia para ti?
“El mejor festival. Me encanta, me encanta, así que cuando me informaron fue tremenda alegría. He ido una vez y me he ido súper regalona, porque es maravilloso y es mi mundo ¿cachai?. Los escenarios y todo es muy fantástico. Entonces estar ahí, que me inviten a cantar, me encanta.
Tengo una canción que yo hablo de la weed. Haremos algo maravilloso, que tenga que ver con todo este tema que a mí me encanta y estoy esperando el día en que legalicen mis lindas flores de rap”
Oye y por último, ¿alguna colaboración por ahí que se nos venga importante?
“Sí, por supuesto que sí. Tengo ya listas colaboraciones tanto nacionales como internacionales muy buenas. De rap y también de trap. Estoy muy contenta. Soy súper ansiosa en verdad y he aprendido a lidiar también con el tema de la ansiedad. Es cuático tener tu computador lleno de material y querer sacarlo, pero todo va con un tiempo. Entonces estamos ahí ahora de momento con este gran disco de rap que es ‘33’; que sin duda para mí ha sido lo más especial… para no decir lo mejor que he hecho, empezaré a decir: lo más especial”.