Federación Veterinaria Europea emite comunicado sobre el uso de cannabis en mascotas
Las mascotas y animales no cuentan con las mismas oportunidades médicas respecto al cannabis a diferencias de las personas. Bajas regulaciones y escasos estudios dificultan las atenciones y procedimientos.
Por Mauricio García.
La Federación Veterinaria Europea Veterinaria (FVE) presentaron, este lunes 14 de mayo, un oficio recomendando y analizando la situación actual del uso del cannabis a través de medicamentos en animales. Actualmente en Europa no se encuentran ningún medicamento registrado para el uso veterinario. Ante esto la federación afirmó que: «hasta ahora, ningún producto derivado del cannabis ha sido autorizado como medicamento veterinario en Europa. Algunos son, sin embargo, registrados como homeopáticos en la legislación sobre medicamentos veterinarios”.
Si bien no es posible contar con medicamentos validados por la medicina tradicional, la industria del cannabis ha encontrado la posibilidad de potenciar de manera complementaria distintos tipos de tratamientos. La Federación Veterinaria Europea no se ha quedado exenta ante esto, afirmando que es una situación preocupante debido a los bajos estudios y baja legislatura por parte de los países.

“Es especialmente preocupante que una parte sustancial de los productos derivados del cannabis y actualmente disponibles en el mercado, estén etiquetados incorrectamente con respecto a la composición y la cantidad de sustancias farmacológicamente activas que se encuentran en el producto, lo que dificulta o imposibilita la dosificación y el régimen de dosificación».
Ante esta situación se han referido de forma clara que es necesario el incentivo de investigaciones para la fabricación de medicamentos y posibles terapias en animales, principalmente en mascotas de compañía y animales domésticos. Las actuales investigaciones son escasas porque en primera instancia los medicamentos y tratamientos paliativos de diferentes dolencias son tratadas en personas, mientras que para animales se han utilizado hace pocos años.
El cannabis medicinal en Chile
Francisca Medina, médica veterinaria de Fundación Daya, concuerda con los dichos de la Federación Veterinaria Europea, afirmando que actualmente los estudios son escasos pero favorables, ya que cada vez son más. Los tratamientos administrados por la fundación son personalizados para cada una de las mascotas que atienden, ya que cada uno de los animales posee necesidades distintas y en base a los estudios que se encuentran disponibles.
La legislatura chilena es ambigua al momento de tratar el uso de cannabinoides, como CDB para mascotas. Aun así, las áreas grises de la ley 20.000 permite suministrar en animales medicamentos en base a cannabis. Lamentablemente, adquirir los fármacos es tarea dificultosa, es por esto que para los tratamientos deben ser fabricados por la misma fundación.

Te invitamos a leer el documento entregado por la Federación Veterinaria Europea:
https://www.animalshealth.es/fileuploads/user/PDF/2021/06/Posicionamiento_Uso_Cannabinoides_derivados_Cannabis_Veterinaria.pdf