Estudio sostiene que cannabis reduciría posibilidades de morir por COVID-19
Investigadores de la Universidad de Lethbridge en Alberta, Canadá, han descubierto que extractos de ciertas cepas de cannabis podrían prevenir la dificultad respiratoria aguda en pacientes con COVID-19 y reducirían los casos de mortalidad.
Por Diego Ovalle N.
Al día de hoy, el número de fallecidos por la pandemia del coronavirus supera los 2 millones de casos a nivel mundial, mientras que en nuestro país se han reportado más de 17 mil muertes. Por aquello, el desarrollo de las distintas vacunas contra el covid-19 y la acción de las etapas iniciales de inoculación han sido un gran avance contra la propagación del virus.
A raíz de esta problemática, la Universidad de Lethbridge en Canadá realizó un estudio utilizando extractos de cannabis sativa para identificar cepas que ayuden a frenar la mortalidad por la pandemia. El estudio es un seguimiento a una investigación titulada «Lucha contra la tormenta: nuevas líneas anti-TNF y anti-IL-6 C. sativa para domar la tormenta de citoquinas en COVID-19» que demostró que ciertos extractos de cannabis sativa pueden reducir la capacidad de COVID-19 para ingresar a las células humanas.
La investigación en la cual se basa el análisis, había generado más de 1500 cepas de cannabis con el fin de demostrar su actividad biológica anticancerígena y antiinflamatoria. Para la exploración realizada por la Dra. Olga Kovalchuk y su equipo, se utilizaron solo siete cepas en tejidos de piel generados por impresoras 3D, de las cuales tres mostraron los mayores efectos en la baja de los padecimientos respiratorios.

En este momento, las indagaciones aun no son llevadas a cabo porque continúan las labores administrativas para realizar ensayos clínicos correspondientes y buscar apoyo en los ensayos de control que demuestran si el consumo de estas cepas disminuye la gravedad de la neumonía causada por el covid-19.
“En total, tenemos cinco cepas en las que podríamos formular un ensayo clínico ahora mismo. Necesitamos una oportunidad para llevarlo al ámbito de la medicina basada en la evidencia «, señala Olga Kovalchuk.
Por otro lado, la doctora del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Lethbridge asegura que los extractos de cannabis no son un sustituto de los tratamientos convencionales, sino uno complementario que podría brindarse junto con las terapias actuales. El estudio también indica que por consumir cannabis o productos altos en CBD no se produciría el mismo efecto, ya que estas son cepas especialmente creadas para combatir este tipo de patologías.
“Es de vital importancia investigar las variedades de cannabis para identificar las más efectivas. El cannabis no es genérico como algunas drogas: una cepa de cannabis puede funcionar para una dolencia, pero no para otra” aseguran desde la Universidad de Larhbridge.