CannabisInternacionalMercadoRegulación

Estudio señala que el cannabis medicinal legal no aumenta el consumo en jóvenes

Un reciente estudio estadounidense señala que no se han encontrado pruebas de que la legalización del cannabis medicinal y la aparición de dispensarios fomenten el consumo de marihuana entre los jóvenes.
Joven fumando cannabis

El estudio titulado “Las leyes sobre la marihuana medicinal (MML) y las disposiciones sobre los dispensarios no se asocian con mayores probabilidades de consumo de marihuana en los adolescentes o en grandes cantidades: Un análisis de 46 estados, 1991-2015”, fue publicado esta semana por la Revista médica Substance Abuse.

El texto fue escrito por investigadores afiliados a la Universidad John Hopkins, la Universidad de Harvard y la Comisión de Control del Cannabis de Massachusetts. En él, se investigaron encuestas de comportamiento de riesgo de jóvenes de 14 a 18 años de edad.

Según indica la investigación, no encontraron evidencia entre 1991 y 2015 de aumentos en los adolescentes que reportaron el uso de la marihuana en los últimos 30 días o el uso pesado de la marihuana asociado con la promulgación de la MML (ley de marihuana medicinal) del estado o los dispensarios de MML operativos.

También se señala que los estados con programas de marihuana medicinal tenían menos consumidores actuales de marihuana entre los adolescentes que los estados sin cannabis medicinal.

“En un panorama de políticas sobre la marihuana en constante evolución, es importante un seguimiento continuo del consumo de marihuana por parte de los adolescentes para evaluar los efectos de las políticas”

¿Qué dicen las autoridades?

En un comunicado de prensa de la Organización Nacional para la Reforma de las Leyes sobre la Marihuana (NORML), Paul Armentano, subdirector del grupo de defensa, dijo que las conclusiones del estudio apoyan una mayor reforma de las políticas nacionales sobre el cannabis.

“Estos datos, recogidos en 46 estados a lo largo de más de dos décadas, demuestran de forma inequívoca que el acceso al cannabis medicinal puede regularse legalmente de forma segura, eficaz y que no afecte inadvertidamente a los hábitos de los jóvenes. Estos hallazgos deberían tranquilizar a los políticos y a otros de que la experiencia de los estados en el mundo real con el cannabis medicinal es un éxito tanto desde la perspectiva de la salud pública como de la seguridad pública”, señaló Armentano.

Los autores del estudio recomendaron que se siguiera investigando sobre la cuestión, señalando que “En un panorama de políticas sobre la marihuana en constante evolución, es importante un seguimiento continuo del consumo de marihuana por parte de los adolescentes para evaluar los efectos de las políticas”.

Según indica el medio Mor.bo, la investigación es coherente con otros estudios que no encontraron pruebas de un aumento de la tasa de consumo de cannabis entre los jóvenes causado por la legalización de la marihuana medicinal.