unque Usted no lo crea esto es verdad: A días de que se termine la justa olímpica en Río, emergió una noticia que se ganó todas las medallas de oro, si, porque desde ahora los atletas ya pueden fumar marihuana sin ser castigados por la Agencia Mundial Antidopaje. Tras un cambio en la regla, la cantidad permitida de TCH por mililitro aumentó de 15 nano gramos hasta 150 ng/ml.
Se cree que este cambio se debe a que las autoridades olímpicas quieren dejar de realizar tantos exámenes a los atletas durante las competencias. Otro factor que influyó en esta decisión, fue la legalización de la marihuana para uso recreativo en 14 entidades de Estados Unidos y otras partes del mundo, cosa que podría generar que más atletas provenientes de estos lugares fueran descalificados.
La marihuana tiene distintos beneficios para los atletas, tanto mentales como fisiológicos. La usan como anti-inflamatorio, les permite inhalar mayor cantidad de aire a los pulmones e incrementar su resistencia. Atletas como el máximo ganador de medallas olímpicas, Michael Phelps, o como el hombre más veloz de la Tierra, Usain Bolt, declararon fumar marihuana y con eso rompieron el estereotipo de que las drogas acaban con tu carrera deportiva.
Sin embargo, en el pasado, dar positivo en un examen de marihuana tenía un gran impacto en los deportistas. En Londres 2012, el estadounidense Delpopolo fue castigado por dar positivo. Otro caso fue en 2003 cuando se confirmó que el ciclista de montaña Gary Houseman había fumado marihuana y tuvo que enfrentar una multa de dos mil dólares y un año de suspensión.
Sin embargo, no todo es felicidad para los atletas consumidores de cannabis porque aunque la cantidad permitida aumentó, sigue estando prohibido consumirla durante las competencias. En otras palabras, pueden hacerlo días antes o después de las justas deportivas pero no mientras estas se desarrollan.
Fuente y créditos: Revista Sport/Barcelona-España