Este 17 Y 18 de octubre se realiza en Arica el Primer Seminario Internacional de Cannabis medicinal organizado por Club BOCI
Más de 15 expositores se encontrarán en la primera edición del Seminario “Recuperando la Planta de la Industrialización”, instancia organizada y promovida por los miembros del Club Botánica Orgánica Cannabis Internacional, BOCI, de Arica, y que será gratuito para la comunidad.
“Entre lo que ha dicho el Colegio Médico y el ISP respecto del cannabis, no hay quien defienda la posición de los cultivos colectivos, queremos que los especialistas se interesen en el cannabis medicinal”, cuenta Jersey, Directora de Boci.
Desde Perú y Bolivia, además de Chile, llegarán especialistas en distintas materias referentes al cannabis, desde la parte legal, hasta los estudios químicos de la planta. Desde el Club Mingus de Iquique participará la Abogada Carolina Vásquez, también dirá presente la Ingeniera Química Paola Muñoz, la abogada Andrea Aguayo, entre otros.
La idea de los organizadores es mostrar cómo funciona el modelo de cannabis medicinal, el efecto entre los pacientes y socios del club y los avances en el desarrollo de los cultivos colectivos como forma de organización. “Lo que nosotros tratamos de hacer es un cambio sociocultural”, cuenta Jersey.
“Si bien llevamos cinco años funcionando como club en Arica y estamos propensos a la fiscalización, el modelo y forma de trabajo se ha llevado bien”, afirma Jersey. Y agrega que “aunque hemos trabajado siempre de forma abierta y mostrando lo que hacemos, nunca hemos tenido fiscalización directa”.

Gabo, Director de Operaciones de BOCI dice que es la reeducación de la población la forma que tienen de combatir la ofensiva de parte del gobierno y las autoridades respecto del uso del cannabis medicinal en Chile. “El problema es que no se aborda el tema desde el punto de vista de la salud pública, sino de desde la criminalización”, dice.
Respecto de la motivación por realizar una actividad de este tipo, Gabo cuenta que el Seminario “es sin fines de lucro, es devolverle a la comunidad lo que BOCI ha recibido en tantos años de trabajo, es entregar una vertiente de conocimiento a la sociedad completamente gratuita. El trabajo con la comunidad es parte de nuestros estatutos como organización”.
Dentro de los invitados también figura el Director del Centro Boliviano de Rehabilitación de Alcohólicos y Drogadictos, Lloyd Jacobs, el que entregará la perspectiva de las adicciones en el mundo de las drogas, un punto importante a considerar cuando se quiere educar a la población ante una falta de política de drogas acorde a la situación real del país.
“Estos Seminarios se deben replicar en todo Chile para saber la problemática local aunada de profesionales que tienen cabida en el tema del cannabis, abogados, médicos, ingenieros. Si no empezamos a dar muestra de que hay un bloque de profesionales que quiere abordar el tema codo a codo con la comunidad, es el pueblo el que se ve perjudicado”, señala Gabo.
El seminario se realizará a partir de las nueve de la mañana de este jueves y viernes en el Auditorio de la Biblioteca Municipal de Arica ubicado en la intersección de las calles Baquedano y Yungay y es gratuito.