ActivismoCannabisCultivoEducaciónEmprendimientoEntrevistas y ReportajesEstudiosMedicinalMercadoNacionalPolíticaPolítica y ActivismoRegulaciónSociedad

Entre la soberbia y el agotamiento

En el último tiempo el director del Senda, el abogado Carlos Charme, ha hecho noticia por altisonantes declaraciones a los medios, en relación al cannabis que muestran… mmm…cómo calificarlo… ¿Qué esta mal asesorado? ¿Soberbia? ¿Ingenuidad? ¿Mala leche?

Partamos por noviembre. En el marco de la inauguración del Primer Seminario de Prevención de los Problemas Laborales Relacionados con el Consumo de Marihuana, Carlos Charme señaló, «Fuerte y claro: nosotros no vamos a legalizar la marihuana». ¿Será posible que a estas alturas del partido el nuevo diector del Senda, quien además es abogado, no sepa que Chile según la Ley 20.000 de drogas el consumo, porte y cultivo de cannabis es 100% legal mientras sea para uso exclusivo, privado y próximo en el tiempo o se use para fines medicinales?

Al mes siguiente, en diciembre, se entregó un parcial y mezquino resumen de los resultados del último estudio sobre consumo de drogas entre la población escolar y a pesar de que los datos sobre consumo de cannabis mostraban una baja respecto de la última medición y que había otros indicadores aún más positivos- como que nuevamente bajaron los indicadores sobre «consumo de alto riesgo» o como que el consumo de «prensada» bajo a menos de la mitad-, lo que el director del Senda se preocupó de instalar en los medios fue que los adolecentes chilenos eran lo más volados de la galaxia ¿A pito de qué? ¿Medía eso el estudio?

Y ahora el domingo 24 de febrero nos enteramos de que el director del SENDA se mandó otra: «No existen fines terapéuticos de la marihuana». Al principio pensamos ?inocentemente? que había sido un error de tipeo o directamente se trataba de alguna «fake news» propagada por las redes sociales. Pero no, era cierto. La máxima autoridad del organismo «experto» en materia de drogas de nuestro país ni se arrugó para tirarse la frase.

¿Pensarán lo mismo los «Sendas» de países tan diversos como Canadá, Uruguay, Tailandia, Argentina, la mitad de los Estados Unidos, Israel, solo por nombrar algunos?

Lo que es más impresionante es que estas declaraciones el director se las manda dos semanas despues que la Organización Mundial de la Salud -ni más ni menos- acababa de lanzar un último informe donde recomienda sacar el cannabis de las listas de sustancias peligrosas que están ahí, entre otras cosas, porque no se les reconocen usos medicinales.

Uno puede aceptar que el Sr. Charme a título personal crea que el cannabis no tiene usos medicinales, uno puede entender que eduque a sus hijos con estos discursos, que en un asado familiar se mande un comentario de este tipo, pero que en su calidad de representante del organismo encargado de dictar las pautas en materia de drogas desde una mirada de salud pública, se mande este gustito personal a contrapelo de toda la evidencia, es simplemente impresentable.

Nadie le pide que salga a marchar por una nueva regulación para el cannabis, nadie espera que abogue porque se recete, pero si se le debe exigir menos soberbia y más prudencia, menos sentencias y más diálogo.

Y si esto fuera mucho pedir, al menos, antes de hablar se ponga al día en lo que dice la evidencia o alguien en su oficina le haga llegar el informe de la OMS para que se lo lea.