En México los padres la tienen clara: familias con hijos con trastornos epilépticos piden dejar el miedo a sustancias activas de cannabis
Padres con hijos con trastornos epilépticos llamaron a la sociedad civil a seguir impulsando una legislación que regule la yerba, a fin de que todos los pacientes que la requieran puedan tener acceso a ella y así mejorar su calidad de vida.
Al ofrecer una conferencia en el marco de la Expoweed Mexicana, Raúl Elizalde, padre de la pequeña Grace, quien ganó un amparo para importar un medicamento elaborado con aceites derivados de la cannabis, destacó la importancia de generar evidencia científica para derribar el “estigma” que hay sobre el uso de la marihuana. Afirmó que son casi 100 pacientes los que cuentan con el permiso y usan el estupefaciente, mientras que alrededor de otros 50 lo utilizan de manera artesanal.
“Nosotros sabemos que se han dado más de 90 permisos a personas que lo están usando, son unas 100 personas que están consumiendo un producto derivado del cáñamo que no es sicotrópico y a su vez hay 50 pacientes que tenemos conocimiento que están haciendo el aceite de forma tradicional porque no tienen acceso a este tipo de tratamientos”.
Elizalde comentó que al no haber una regulación sobre la marihuana, se descarta a las personas que no cuentan con los recursos para acceder al tratamiento, lo que los obliga a recurrir al mercado negro para conseguir la yerba y elaborar de manera artesanal los aceites para la mejora de su paciente.
“El cáñamo es la cannabis cuando tiene menos de 1% de concentraciones de THC. Se tiene que hacer esta diferencia para que puedan distribuirse como lo que son: suplementos alimenticios que ayudan a reducir crisis en casi todos los pacientes”.
Tras casi un año de utilizar un medicamento a base de cannabidiol, extracto de la marihuana producido en Estados Unidos, Grace ha tenido una notable mejoría, a decir de su padre, de tener 400 crisis diarias, hoy en día sólo presenta 10.Un ejemplo por donde se le mire.