El aumento del consumo, los climas devastadores y una disminución en el número de productores son las explicaciones que ayudan a entender en parte el desabastecimiento de cannabis que está sufriendo Jamaica, tierra icono de la cultura cannábica.
Por Diego Ovalle N.
Jamaica, tierra natal de Bob Marley, la meca de la cultura rastafari y el reggae, se está quedando sin ganja. Así es, el país que más se ha identificado con la cultura cannábica está sufriendo una escasez de marihuana desde el 2020, causada por fuertes lluvias, un aumento en el consumo, una sequía prolongada y menos productores de esta planta. De acuerdo a la información de Associated Press (AP), la producción de cannabis ha caído en más de un 50% con respecto a años anteriores.
Según indican fuentes locales, las producciones de cannabis han caído drásticamente producto de las fuertes lluvias, temporales y huracanes que han mermado muchos de los cultivos que abastecen de marihuana al país, tanto legal como ilegalmente. También se agregan a estos factores climáticos las sequías posteriores que acabaron quemando gran parte de los cultivos de la isla, causando pérdidas de miles de dólares.
Otro factor clave en el desabastecimiento es la pandemia. Durante el 2020, en Jamaica se instauraron ciertas normas sanitarias con el fin de frenar la propagación del virus, entre ellas el toque de queda. Esta medida afectó los cuidados en los cultivos que se realizan de forma nocturna, al limitar la movilidad de los granjeros hacia las plantaciones.

“Nunca hemos tenido esta cantidad de pérdidas, es algo tan ridículo que el cannabis escasee en Jamaica».
Triston Thompson, miembro de Tacaya, empresa de exploración de oportunidades de cannabis en Jamaica, señaló en conversación con ABC News, que la falta de abastecimiento de en la isla “es una vergüenza cultural”. Además, agregó que “el año pasado fue el peor año. … Nunca hemos tenido esta cantidad de pérdidas, es algo tan ridículo que el cannabis escasee en Jamaica».
Cabe señalar que desde el año 2015, en Jamaica existe una nueva regulación para el cannabis, permitiendo el transporte de hasta 56 gramos de marihuana, el cultivo de hasta 5 plantas en el hogar y la autorización a fumar hierba con fines sacramentales a los miembros de la cultura rastafari.
En el año 2019, medios de comunicación destacaban la falta de abastecimiento de marihuana en Uruguay producto de la alta demanda en las farmacias, uno de los motivos que los obligó a realizar un ajuste en los precios. Los uruguayos han subido el precio del paquete de 5 gramos desde los 5 dólares que costaba en los inicios de la nueva regulación, a más de 8 dólares el paquete, hoy por hoy.

En Chile, según indica un estudio de Fundación Eutopia, más del 70% de los consultados cree que una de las vías de obtención de cannabis debiese ser por un mercado regulado. Además, más de la mitad de los encuestados está de acuerdo con una industria del cannabis regulada.
Si bien este verano, en el país hemos tenido un clima irregular que ha perjudicado variedades de frutas y flores, el cannabis regulado mediante dispensarios no se ha visto perjudicado. Valeska Farías Adúnate, Directora de Coordinación de Dispensario Nacional, señala que a pesar de los climas cambiantes, no ha tenido problemas con los cultivos ya que estos se encuentran en interior. Durante la pandemia la demanda en el dispensario ha subido, pero no han tenido problemas de desabastecimiento hasta el momento.