Eso sí, lo obtuvo la transnacional canadiense Khiron Life Science Corp quien ya tiene en su poder la licencia para el cultivo de cannabis medicinal de bajo porcentaje de Tetrahidrocannabinol (THC).
Esta licencia permite a la compañía iniciar el cultivo, producción, comercialización y distribución a nivel nacional e internacional de extractos bajos de THC.
“Asumimos con total seriedad y responsabilidad la labor que se nos ha otorgado, desarrollando productos con los más altos estándares de calidad y apoyando a los pacientes y profesionales de la salud en este proceso, bajo el especial cumplimiento de la normatividad vigente.”, explicó Álvaro Torres, vocero y fundador de Khrion.
Recordemos que en junio del 2016 el Congreso colombiano aprobó la ley que autoriza el cultivo, producción y comercialización de productos médicos desarrollados a base de cannabis, a través de los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura.
Fuente: El Pilón