CannabisCultivoEstilo de VidaRegulaciónSociedad

El riesgo de botrytis en el cultivo de cannabis

Todo va bien con nuestro cultivo, hemos superado la etapa vegetativa con éxito, las plantas se están nutriendo bien, aunque siempre hay factores algo más difíciles de controlar como las temperaturas y la humedad.

Un exceso de esta última es caldo de cultivo ideal para uno de los enemigos típicos de los cultivos de cannabis, tanto en exterior como en interior. Estamos hablando de la presencia de hongos, el más común, la brotrytis cinerea.

Este hongo, que aparece principalmente en las frutas, especialmente en la uva, es una especie de moho grisáceo que cubre y degrada las flores ya casi maduras de las plantas de cannabis, echando a perder la cosecha de manera casi total.

Su función natural es degradar la fruta para que sirva de abono en el suelo para otras plantas que se alimentaran de esos residuos. En Chile, este hongo genera grandes pérdidas en el sector frutícola e incluso se realizan estudios para evitar que afecte a la producción de frutas de exportación.

Más vale prevenir…

Una vez que este hongo ataca a los cogollos de nuestras plantas de marihuana es muy poco lo que se puede hacer para salvar la cosecha. Las esporas tienen una resistencia muy alta a diversos estímulos por lo que erradicarla de una planta infectada se torna bastante difícil.

La brotrytis es un hongo necrótrofo, es decir, se alimenta del tejido al que se impregna, aniquilando sus células y matándolo, lo que deriva en su característico color marrón en un principio y luego gris y blando. A esas alturas, el hongo ya debe llevar habitando la planta unos 15 días, por lo que ya no hay mucho tiempo para actuar.

Es por eso que la principal tarea de cultivadores, sobretodo de exterior que es cuando se producen las lluvias que normalmente genera la reproducción de este hongo en el ambiente, es prevenir que este intruso siquiera llegue a tener la oportunidad de encontrar el lugar perfecto para sus propósitos parásitos.

Si el hongo ya se encuentra en una de las plantas aprovechando el debilitamiento de algún tejido o raíz, se debe eliminar toda parte infectada con el hongo, sin tocarlo directamente y evitando que roce o se acerque a otras plantas que no estén infectadas.

Si es irreversible la infección, la planta debe ser arrancada de raíz y utilizar todas las medidas higiénicas posibles para evitar el esparcimiento de esporas que son casi invisibles pero que se trasladan muy fácilmente por el aire pudiendo infectar a las plantas próximas si no se tiene el cuidado requerido.

Se puede combatir la aparición de brotrytis por medio de controladores biológicomos como otros hongos que se alimentan de estas esporas o que inhiben su proliferación, aunque para tener óptimos resultados se deben controlar muchas variables, dificultando la efectividad.

La manera más efectiva de prevenir la brotrytis es no propiciar un ambiente ideal apra su desarrollo. Vale decir, hay que mantener una humedad idealmente menor al 85% y una correcta ventilación. Para ello también debe exitir una separación suficiente entre las plantas del cultivo.

La mayoría de los productos químicos que se utilizan para tratar la brotrytis son preventivos, por lo que es recomendable utilizar productos orgánicos inocuos antes del final de la floración para controlar cualquier tipo de plaga u hongo.



Sin dudas, un paso básico para mantener estándares de alta calidad en la producción del cannabis es realizar los lavados de raíces a tiempo y en su justa medida. La práctica te hará dominar esta técnica fundamental para los cultivadores.