Conflicto Mapuche
Sin categoría

El Parlamento de Mujeres y Naciones Originarias solicita la suspensión del proceso constituyente

En una semana clave para el Congreso, ante la discusión del proyecto que establece escaños a representantes indígenas en la Convención Constitucional, el Parlamento de Mujeres y Naciones Originarias ha presentado una medida para suspender el proceso constitucional en un plazo de seis meses. Dejamos el comunicado de la organización que busca una real participación de los pueblos originarios en la próxima Constitución chilena.

Informamos nuestra solicitud urgente de medidas cautelares consistentes en la suspensión del proceso constituyente que se desarrolla en Chile, específicamente la votación que efectúa el Senado de la República, respecto a los “Escaños Reservados para Pueblos Originarios”. El propósito es difundir a todas y todos respecto de nuestra solicitud efectuada a la «Comisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos», para la realización de la «Consulta Indígena» del proceso constituyente. Esto porque NO se ha realizado dicha Consulta, que prescribe el Convenio 169 y la normativa nacional.

Esta labor se viene trabajando y consensuando en asambleas autoconvocadas desde bastante tiempo, con la participación de distintos Pueblos Originarios de todo Chile, participando en encuentros, charlas, entrega de documentos y acciones legales pertinentes. Toda la documentación en proceso como carta a la senadora Yasna Provoste en enero 2020, también al Presidente de la República Sebastián Piñera Echeñique, a la Presidenta del Senado Adriana Muñoz y a los Senadores en ejercicio; y también, a las Comunidades y Asociaciones Indígenas mandantes, demostrando nuestra constante preocupación. Es por ello, que se han agotado todas las instancias nacionales, por lo que al momento, se acude a instituciones internacionales.

Lo anterior no significa que no queramos representación; todo lo contrario, no hemos sido consideradas y considerados desde un principio, desde nuestra libre determinación de los procesos de ley por los «Escaños Reservados para Pueblos Originarios», los que ya se vienen realizando sin la participación y el consentimiento
de los distintos Pueblos Originarios. La propuesta del Estado y Partidos Políticos, solo se basan en cupos fundamentados en aspectos demográficos, cuantitativos e ideológicos y partidistas.

El proceso llevado a cabo no está tomando en cuenta nuestra diversidad Cultural, no haciéndonos partícipes en los diversos Territorios, desde nuestra Cosmovisión (tiempos, espacios, tradiciones y ritualidad), y de la participación de la mujer originaria en Dualidad Complementaria; además, de no ser representados todos los territorios por las y los dirigentes indígenas que acudieron a las comisiones del Congreso Nacional, sin ser elegidos para la ocasión. Todo esto ha creado divisiones y fracturas entre nuestros Pueblos Originarios.

La votación actualmente en curso SIN CONSULTA nos afecta, ocasionando vulneración al derecho de igualdad y no discriminación y, ciertamente, a la libre autodeterminación en la vulneración de nuestros derechos de participación de decisión autónoma y, desde nuestros valores y prácticas comunitarias. Lo anterior expresa el incumplimiento de los estándares internacionales que el requerido se obligó a respetar mediante artículo 6 y 7 del Convenio 169, DS 66 desarrollado en la Ley interna, 2 de la CADH y 27 de la Convención de Viena.

Por todo lo anterior, se solicitó la suspensión de la votación y proceso constituyente por un plazo de seis meses, conminando al requerido Estado de Chile a adoptar la medidas necesarias para que se desarrolle la Consulta Indígena, que se enmarca en el derecho a la libre determinación de todos los pueblos Originarios y sus organizaciones, esto en cuanto a informarse, deliberar y consensuar su verdadera participación en un proceso representativo, desde nuestra realidad y particularidad como Pueblos Indígenas y/o Originarios.