El gobierno, la PDI y la Fiscalía se felicitan por hacer su trabajo. Ahora anuncian que van por el dinero del narcotráfico
Hasta la Brigada Antinarcóticos Metropolitana de la Policía de Investigaciones, ubicada en Estación Central, llegaron el Director General de la PDI, Héctor Espinosa, el Fiscal Nacional, Jorge Abbott, la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell y el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick Piñera, para informar de un operativo antidrogas recientemente realizado.
La actividad se convirtió, finalmente, en las muestras de felicitaciones que se dieron mutuamente el gobierno, la Fiscalía y la PDI en el desarrollo de una investigación de una banda que traficaba distintas drogas, principalmente cocaína, según las autoridades, pero en la que se decomisó también pasta base, cannabis sativa y plantas.
La banda desbaratada operaba en la población Sara Gajardo de Cerro Navia, uno de los 33 “Barrios Prioritarios” en los que se concentra la actividad antidroga del gobierno a nivel nacional y que se enmarca en un plan del mismo nombre lanzado hace pocos días por el gobierno y que había sido anunciado en su cuenta pública del 1 de junio.
En un principio, el gobierno había reculado en publicar los barrios en que se focaliza la acción policial para evitar estigmatizaciones, pero fue La Tercera, para variar, el medio que publicó la información respecto de los 11 barrios santiaguinos –los otros 22 en regiones- que son parte de la medida.
Según informó la propia Policía de Investigaciones, la droga era trasladada desde Bolivia hasta Iquique por pasos no habilitados. Desde la ciudad nortina salían los paquetes ocultos en camionetas hasta la Región Metropolitana.
En el operativo se detuvo a 12 personas, incluyendo a una mujer boliviana que proveía de la droga, quienes trasladaban la doga hasta Iquique, algunos distribuidores y, según señaló el Ministro del Interior, Andrés Chadwick Piñera, a los “financistas de la banda”, aunque sin ahondar en sus identidades.
Esta sería la mayor incautación de clorhidrato de cocaína en lo que va del año, alcanzando, en total, los 300 kilos. Hace dos meses habían detenido a otros tres integrantes de la banda con cerca de 160 kilos de droga.
El Director General de la PDI, Héctor Espinosa confirmó que la “guerra contra las drogas” la seguirán enfocando en estos barrios prioritarios, todos poblaciones: “del análisis criminal que henos hecho, enfocado en los barrios prioritarios, donde vamos ahincar todos nuestros esfuerzos, se ha logrado esta investigación muy completa que desarticula completamente a una banda”.
Por su parte, el Fiscal Nacional, Jorge Abott, destacó que la línea que sigue el Ministerio Público en la que, según dijo, han “ido avanzando en la forma en que investigamos y llevamos adelante el reproche penal en esta materia. Pero no basta solo la incautación de la droga, sino que hay que ir principalmente por la organizaciones que hay detrás y también por el financiamiento de este tipo de delitos”.
Chadwick Piñera, en tanto comentó que el objetivo del plan es incautar el dinero de estas organizaciones: “vamos ahora tras el patrimonio, tras los bienes que tienen estos financistas de esta organización, con el fin de que esos mismos bienes ayuden a fortalecer la acción que desarrolla el ministerio público y que desarrolle la policía y se transformen en recursos en la lucha contra la droga, contra el narcotráfico”.