Activismo

El comité de drogas de Naciones Unidas calificó el cannabis como una droga efectiva y relativamente segura

Naciones Unidas, en su primera revisión sobre la seguridad y salud del cannabis, ha concluido que es una droga relativamente segura al utilizarse por millones de personas alrededor del mundo como medicamento contra un amplio abanico de enfermedades.

La Organización Mundial de la Salud se reunió en Génova para revisar este primer estudio de Naciones Unidas sobre el cannabis. Es un gran paso que una oficina de las Naciones Unidas haya preparado un documento que implica una recomendación a la ONU de revisar el protocolo que existe sobre la planta, ya que se necesita nivelar el control internacional sobre la sustancia.

El reporte de Naciones Unidas encuentra que el cannabis es una droga relativamente segura y como parte del reporte, la agencia encuestó a 91 pacientes de cannabis de 31 países diferentes. La gran mayoría expresó que han estado usando medicinas con CBD durante varios años y que de vez en cuando visitan a un médico para que les haga seguimiento. Un gran número de pacientes admitió haber probado el cannabis medicinal antes de recibir una recomendación médica.

Las enfermedades más comunes tratadas con cannabis fueron el dolor de espalda, desórdenes del sueño, ansiedad y depresión, dolor post traumático y esclerosis múltiple. En Estados Unidos, un estimado de 2.2 millones de pacientes usan marihuana medicinal, y la gran mayoría lo hacen para aliviar algún tipo de dolor. En Israel y Canadá también el dolor es una de las enfermedades más comunes que se tratan con cannabis, mientras que el 30% de los pacientes británicos dijeron que usaban la sustancia para la esclerosis múltiple.

Globalmente, un estimado de entre el 3% y el 5% de personas han probado el cannabis por razones recreativas.

Otra cantidad de estudios que se han realizado en los últimos años revela que el consumo de cannabis medicinal puede ser la causa de la reducción de recetas médicas de opiáceos, el abuso de los mismos y el descenso de las muertes por sobredosis. “La gente con dolores crónicos pueden dejar de usar tantos narcóticos  cuando pueden dejar de sentir dolor usando cannabis medicinal”, comentaba el doctor David J. Ores, que ha participado en el reporte de Naciones Unidas.

Terminar con las barreras de investigación

A pesar del increíble interés internacional que suscita el CBD, todavía se necesita mucha investigación, especialmente en las áreas en las que la población tiene serios problemas con el consumo de opiáceos. “Las barreras en Estados Unidos, incluyen la dificultad de poder navegar a través de diferentes agencias federales,  incluyendo organismos como la DEA y la FDA, así como también hay problemas relacionados con la calidad, la cantidad y el tipo de producto disponible federalmente para fines de investigación y la falta de fuentes de financiación adecuadas”, explica el reporte.

Fuente: Leafly