El boom de la comida cannábica: una pequeña guía para cocinar con marihuana
La cocina cannábica se está transformando en una de las más nuevas y demandadas formas a la hora de consumir marihuana. Acá revisamos un par de recetas simples para que puedas iniciarte en este recorrido.
Durante años el consumo de marihuana se concentró en la combustión. Pero el consumo de cannabis se ha diversificado e ingerirlo como ingrediente en una comida se ha vuelto una tendencia.
Las cocinas de algunos restaurantes canadienses y de Estados Unidos, han ido incorporando los efectos del cannabis en sus recetas y algunos de los chefs más avezados están rompiendo las fronteras entre lo gourmet y lo cannábico.
Algo así es lo que ocurre en restaurantes como en Mega Ill que poseen una carta que incorpora la marihuana en todas sus preparaciones. Lamentablemente para nosotros, esta cocina funciona en Canadá, donde el uso cannabis está autorizado.
Colocar marihuana en un plato gourmet es parte de la apuesta del programa de cocina Cooking on high de Netflix. Ahí los chefs participantes compiten por preparar el plato más rico y con el efecto psicoactivo indicado.
Y Chile no es la excepción. En nuestra cultura cannábica los antiguos queques mágicos han ido dando paso a un fenómeno culinario que crece rápidamente.
Esa incipiente mezcla de comida y cannabis fue el inicio de un tour gastronómico que hoy incluye productos como galletas, brownies y dulces, que se venden –en silencio- en las calles de todo el país.
Ahora, eso no es lo único. Hoy podemos aproximarnos, desde la comodidad del hogar, a mucho más que eso…
Parte 1: Las bases
Hay ingredientes que son fundamentales en la cocina y su uso está presente en las más variadas propuestas culinarias.
En el caso de la marihuana, especial acento se posa sobre grasas y aceites.
Al ser el THC un compuesto liposoluble, los alimentos que contienen grasas son los más adecuados para realizar los procedimientos para obtener productos comestibles en base a marihuana.
Así, la leche entera, la mantequilla, el aceite, entre otros, son ideales para utilizarlos como base de otras preparaciones. De ahí surgen galletas, brownies, y en general los productos para la repostería.
Ahora veremos las dos bases más populares: Mantequilla y aceite.
Base 1: Mantequilla de marihuana
Esta receta que te presentamos es para realizar una mantequilla de marihuana fuerte, así que es importante que consumas dosis pequeñas.
Para realizar mantequilla de marihuana necesitaremos los siguientes ingredientes:
- Medio litro de agua
- 250 gramos de mantequilla
- 30 gramos de manicurado (restos de hojas resinosas)
- 10 gramos de cogollos
Empezamos poniendo la mantequilla en un sartén a fuego lento, dejando que se derrita sin prisa. Cuando esté perfectamente derretida, se añade la marihuana triturada lentamente y sin dejar de remover.
Se cocina a fuego lento durante unos 45 minutos, removiendo de vez en cuando.
Transcurridos los 45 minutos, apagamos el fuego y colamos la mantequilla sobre el recipiente.
Luego dejamos enfriar la mantequilla colada y después la llevamos al refrigerador. Recuerda que el color verde será un rasgo característico de ésta.
Base 2: Aceite de marihuana
Si la mantequilla está presente en gran cantidad de recetas, el aceite es de los pocos ingredientes que le gana.
Lo bueno es que hacer un aceite de cannabis no es complejo, aunque como siempre influirá directamente la calidad de cannabis que vayas a utilizar y seguir al pie de la letra la preparación.
Para este caso nosotros pensamos en una preparación fuerte, por lo mismo es importante que consumas dosis pequeñas.
Para hacer aceite de marihuana tendrás que utilizar los siguientes ingredientes:
- 30g de cogollos de marihuana
- 300ml de aceite de oliva
El primer paso es moler muy bien la marihuana y eliminar los tallos o ramitas.
Después calentar a baño maría los 300 ml de aceite de oliva. Una vez que esté caliente, introducimos la marihuana y lo dejamos cocinar durante dos horas a fuego lento, removiendo constantemente.
Una vez pasado el tiempo, filtramos el aceite de marihuana con la ayuda de un colador de tela o filtro de café.
Dejamos reposar el aceite cannábico hasta que enfríe. Luego de es se puede mantener refrigerado hasta dos meses.
Parte 2: Las preparaciones
Receta 1: Pizza cannábica
Qué mejor que probar cómo funciona tu aceite de marihuana siendo parte de un plato tan tradicional como la pizza.
Para hacer una pizza cannábica necesitarás los siguientes ingredientes:
Masa:
- 500 gr de harina
- 40 gr de levadura fresca de panadería
- 225 ml de agua
- aceite de oliva
- sal
- 1 cucharadita de azúcar morena
Relleno:
- 50 gr de queso cabra
- 200 gr de mozzarell
- 4 tomates secos
- 50 gr de tomates
- orégano
- aceite de marihuana
- pimienta
Elaboración de la receta de pizza de quesos y tomates:
Para la masa de la pizza, diluir la levadura en un bol con agua tibia añadir los 450 gr de harina y la cucharada de azúcar.
Mezclar bien, primero con una cuchara y después con las manos. En una superficie limpia amasar y agregar una pizca de sal, aceite de marihuana y sigue amasando. Dejar que repose a temperatura ambiente durante 1 hora aproximadamente.
Esparcir un poco de harina en una superficie limpia y estirar la masa. Mojar la bandeja con un chorro de aceite cannábico de oliva. Colocar la masa y pinchar con un tenedor. Hornear a 220º C durante 10-12 minutos.
Una vez fuera del horno, unta la base con el kétchup. Distribuye encima el queso mozzarella y el de cabra. Añade los tomates secos cortados en tiras, los tomates cortados en rodajas finas. Moja con un chorrito de aceite cannábico de oliva y espolvorea con pimienta. Hornéala al grill durante 6-8 minutos.
Para la ensalada, pon en un bol la rúcula, los piñones y las pasas. Moja con un chorro de aceite cannábico y con vinagreta.
Mezcla bien y sirve la pizza y acompaña con la ensalada.
Receta 2: Helado de plátano volador
Ingredientes
- 500ml de crema
- 50 gr de mantequilla de marihuana
- 75 gr de azúcar
- 1 taza de plátanos picados
Calentar la crema espesa en un hasta que esté a punto de hervir. En otra olla la mantequilla a fuego lento hasta que se derrita. Por último, añadir el azúcar y la sal.
Pelar los plátanos y machacarlos dentro de un bol hasta que quede una pasta de consistencia espesa. Añadir al bol la crema batida y meterlo en el refrigerador por unas horas hasta que adquiera una consistencia pastosa.
Batir la masa hasta conseguir una textura finísima y congelar.
Receta 3: Queque de marihuana
Los vemos todos los días en manos de vendedores ambulantes en las esquinas, paradas de metro y micro y muchas veces en las calles más concurridas de la ciudad. El queque de cannabis es una de las mejores formas de aprovechar toda tu planta y no desperdiciar nada, porque esto es sin aceite ni mantequilla, y la marihuana va directamente en la receta.
Acá te damos tips de cómo triunfar con tu nueva receta:
Ingredientes
- 3 huevos
- 3 tazas de harina
- ½ taza de azúcar
- ½ taza de aceite de oliva
- 1 taza de leche
- 1 sobre de levadura
- 1 cucharada de esencia de vainilla
- Cannabis a gusto (hojas, tallos o cogollos)
Lo que tenemos que hacer primero es poner la taza de leche a calentar al fuego. Añadimos las hojas y tallos (triturados al máximo para conseguir una mayor fusión con la leche) y removemos poco a poco hasta que la leche se vuelva de un lindo color verde. Es conveniente dejarla hirviendo a fuego no muy fuerte y que por lo menos hierva durante unos 40 minutos. Después, con ayuda de un colador, separemos los restos de marihuana de la leche para después añadirlo a la mezcla del bizcocho.
Mientras hierve la leche, batimos en un recipiente los tres huevos. Después sumamos el azúcar y el aceite y seguimos batiendo. A continuación sumamos el harina y la levadura, idealmente ya mezcladas previamente en otro recipiente. Añadimos la vainilla y la leche ya colada y seguimos batiendo hasta que la mezcla sea consistente. Si vemos que ha quedado un poco líquida, se puede añadir un poco más de harina.
Untamos de aceite el recipiente que vayamos a usar para el bizcocho. Echamos la mezcla y lo metemos al horno a 180° durante unos 34-45 minutos, dependiendo si nos gusta muy hecho o poco hecho. Dejamos reposar el queque unos 15 minutos después de sacarlo del horno y ya podremos disfrutar de nuestro rico postre.
Te recomendamos comer una pequeña cantidad primero, para que seas consciente de los efectos que puede producir tu queque. Al consumir cannabis en forma de comestibles, los efectos llegan más lent y es conveniente que evites intoxicaciones por comer demasiado. Aunque no hayas usado flores en la receta, el resultado puede ser bastante potente.
¿Qué diantres es la descarboxilación?

La descarboxilación es una reacción química que ocurre cuando la marihuana se hornea, sola, haciéndola mucho más potente. Esa es la razón por la que consumir marihuana cruda no te coloca demasiado, ya que las propiedades psicoactivas de la planta surgen al ser calentada.
Mientrs que al quemar los ácidos carbóxilos, los compuestos THCA (una sustancia que no coloca) se convertirán en THC (una sustancia que sí tiene efectos).
La manera más efectiva de hacer esto cuando cocinas con marihuana es picarla bien hasta que es lo suficientemente maleable para distribuirla uniformemente sobre una superficie.
Después necesitarás una lámina o papel para horno y colocarlo sobre una bandeja. Extiende la marihuana y distribúyela hasta que quede bien repartida en el papel.
Una vez tienes esa fina capa de marihuana, tendrás que colocar la bandeja en el horno ya precalentado a 110ºC, dejándola hornear durante 60 minutos.
Esta técnica suele ser el estándar aceptado, aunque puedes incrementar la temperatura y, por tanto, disminuir el tiempo de cocción, pero normalmente se considera que bajas temperaturas durante períodos largos, es la mejor forma de potenciar la hierba sin quemar ninguna parte interesante.
Luego puedes usar esto como bases de aderezos y para mezclas con harinas.
A tener en cuenta
El procesamiento del THC al comer marihuana se ralentiza, por lo que seguramente después de comer un producto en base a cannabis pasen varios minutos sin que sientas los efectos.
Dicho de forma técnica, la marihuana debe metabolizarse en el hígado para transformarse en 11-hydroxy-THC, un químico aún más potente y capaz de atravesar la barrera de la sangre al cerebro con mayor facilidad que el equivalente producido al fumarla.
Entonces, al demorarse la “pegada” algunos pueden considerar que no han probado la suficiente, por lo que es común que, gente inexperta consuma más de la cuenta por la tardanza de los efectos.
Ten paciencia y evita los malos ratos.
¿Quieres descargar gratis 12 ediciones de Revista Cáñamo?
Danos tu correo y te enviaremos el link para comenzar a descargar