Eventos

Día de los Muertos: los mejores panoramas santiaguinos para el fin de semana largo

Para este próximo fin de semana largo, muchos lugares de Santiago se están preparando para celebrar el famoso Día de los Muertos con actividades y talleres perfectos para pasar la caña del Día de todos los Santos o como se lo conoce mejor alrededor del mundo, Halloween.

El Día de los Muertos es la festividad mexicana por excelencia, que se practica desde la época precolombina. El paso entre la vida y la muerte es algo que siempre ha despertado la fascinación del ser humano, la necesidad de saber que después de la muerte existe algo más y que los muertos no se van de este mundo para siempre.

En este Día de Muertos las almas de los difuntos regresan a la Tierra para recibir las ofrendas de sus familiares vivos. Para los que hayan tenido la suerte de estar en México para esos días de celebración, el espectáculo es hermoso. Coloridos altares, adornados con las famosas calaveras dulces, banderitas y todo tipo de ofrendas para los difuntos. Los cementerios se llenan de velas para guiar a las ánimas en su camino de regreso a casa.

Esta festividad hace tiempo que cruzó las fronteras mexicanas y se extendió a otros lugares de Latinoamérica. Acá te presentamos algunos de los panoramas para este día y el resto del fin de semana largo que podrás encontrar en Santiago.

Actividades del Día de Muertos en Santiago

Barrio Yungay. De la mano de Kiltras, El 1 de noviembre en el Espacio Alianto, en la calle Huérfanos 3116 (metro Quinta Nomal), se viene una jornada llena de talleres y actividades para todos los bolsillos, acompañados de música en vivo que durará todo el día y en la que se podrá disfrutar de comida vegetariana y vegana:

– Música en vivo: Queen Talulah neira, Huaiqui Ska Jazz, Lanitafer, K-Efe (Sundaya), Jaheli, La Deyabu, La Hermanada, Ruzika, Chilamediabatu
– Talleres: redes sociales para emprendedores, bordados, letras populares, arpilleras, cuerpos pintados, tejidos subersivos, tejidos en macramé y ecoxilografía para niñes.
– Exposición de arte y documentales: Palta, Flor de letras, Trenza, Freemind, Telaraña Audiovisual, Colectivo Vlopcinema, La Joya Mosaico.

Además, las Kiltras han prepararado para el Día de Muertos una feria de emprendedoras en las que varias mujeres tendrán a la venta su artesanía y entre las que veremos a Kullaka, organismo que se dedica al apoyo a las mujeres migrantes. El día se verá acompañado de bailes gracias al laboratorio de danza en el que se podrá practicar danza del vientre a 2000 pesos, además de otros bailes. Para los que se atrevan con algo diferente, también habrá tatuajes de henna y la posibilidad de hacerse en el pelo todo tipo de trenzas.
Los niños también tendrán un espacio reservado para ellos, con cuentacuentos, teatros, payasos, juegos y pintacaritas. Para más información sobre los cupos y precios de los talleres puedes escribir a este correo: francisca.abr@gmail.com.

Las Condes. El 1 de noviembre en la tarde, la Municipalidad de Las Condes, junto a la Corporación Cultural de Las Condes y la Embajada de Mexico, celebrará su Día de Muertos en los jardines de Santa Rosa de Apoquindo.

En esta actividad para toda la familia, habrá talleres de cintillos al estilo Frida Kalo y de cempasúchil, unas flores amarillas de papel crepé típicas de México. Todos los asistentes además podrán participar en la creación colectiva de un altar de muertos para rendir homenaje a sus difuntos, colocando recuerdos y fotos, además de velas, flores, adornos y alimentos.

La comida es un elemento central de este tipo de fiestas, por lo que no podrían faltar food trucks de comida mexicana en el que se podrá degustar el pan de muerto, una comida muy típica de esta fecha o las tradicionales calaveritas dulces.

Providencia. En esta ocasión, la municipalidad de providencia no ha planeado un evento centrado en el Día de Muertos pero ha preparado para el fin de semana largo, una feria gastronómica, El Hacedor de Hambre.

Esta feria gastronómica tendrá lugar en el Parque Inés de Suárez, los días 2, 3 y 4 de noviembre y es perfecta para llenar de actividades el fin de semana largo después de haber disfrutado de los eventos del 1 de noviembre. La feria contará con más de 90 expositores de comida de Chile pero también del resto del mundo. En esta segunda versión del evento se ha impulsado la concientización medioambiental por lo que la feria es eco friendly, por lo que estará prohibido el uso de plástico desechable, latas y plumavit. Para generar esta conciencia entre los asistentes, también habrá una zona de reciclaje. Además, este espacio contará con una sala de lactancia, una zona de bar y coctelería, clases de cocina y firma de libros entre otras cosas. El evento no es gratuito, cuesta 5.000 pesos y los vecinos de providencia con la Tarjeta Vecino tendrán la entrada a 2.000. A partir de las 11 de la mañana.