De Hollywood a Hollyweed: Las estrellas del cine gringo están volando
¿Se imaginan a “the gobernator” arnold schwarzenegger que luego de tomarse un reponedor desayuno de esterioides, se asomara a su balcón para ver que en su querido Monte Lee de L.A. ya no decía Hollywood, sino que Hollyweed?
Arnold no aguantaría la blasfemia y llamaría a otros intelectuales como Stallone, Van Damme y Steven Seagal para perseguir al terrorista que quiso opacar su amada industria bajo los verdes y contaminantes humos de la weed.
Por suerte a Arnold no lo pescan ni en su casa y la noticia del cambio del icónico cartel que anuncia al mundo que la ciudad es la cuna del cine, fue una vez más intervenido , esta vez con la causa más linda de todas: La weed , porque desde el 2017 su posesión, consumo y venta es legal en todo el estado de california, y esta fue la mejor forma de celebrarlo.
Según los conspiranoicos de L.A. times todo fue llevado a cabo por un “hombre solitario”, que colocó pañuelos de forma estratégica, tapando algunas partes de la tipografía. Sin embargo, esta no fue la primera vez que Hollywood pasó a ser ‘Hollyweed”: La madrugada del 1 de enero de 1976, hace 41 años, un hombre llamado Daniel N. Finegood quiso conmemorar la entrada en vigor de una ley que despenalizaba la posesión de cannabis en California de la misma forma que lo hizo el anónimo y solitario activista del siglo 21
De hecho, en 1991, Finegood volvió a escalar hasta su cartel “preferido” para escribir en ella ‘Oilwar’ para denunciar que el verdadero interés de la Guerra del Golfo no era otro que el petróleo. Después de este último ataque, las autoridades decidieron reforzar la seguridad en la colina para frenar las bromas de Finegood, pero no contaron con la astucia de un tipo que pensó , si con “Renca la lleva” se pudo. ¿Por qué no con Hollywood?.
Fuente: