Cultivo

¿Cuánto cuesta mantener un indoor en Chile?

Chile está cambiando su matriz energética. La electricidad será la energía que moverá al país y al mundo en el futuro no tan lejano. Así lo demuestran el aumento de campos eólicos, las extensas zonas del desierto donde se han instalado paneles solares y los esfuerzos de científicos para obtener energía del mar que baña las costas de chilito. Para los cultivadores, la electricidad es un tema central que definirá en gran medida el éxito o el fracaso de la cosecha. Acá te explicamos los costos eléctricos de mantener un indoor. Sí, por fin te hará sentido el cobro en la boleta de la luz que te llega mes a mes una vez que prendiste tu huerto secreto.


Tanto los cultivadores que buscan consumir sus cogollos para uso recreativo, como quienes han consumido cannabis como solución a problemas de salud que pueden palearse con los componentes que entrega la planta, han decidido proporcionarse por ellos mismos las flores y el material vegetal que entrega generosamente la marihuana.

Cultivar tanto para usos medicinales como recreativos no es un mero capricho, significa en definitiva, evitar gastar dinero en comprar cogollos en el mercado negro. Es salirse de ese círculo y hacerle una finta a los precios inflados y, de paso, dejar de mantener un negocio que mueve millones de dólares, donde unos pocos se benefician y la gran mayoría pierde.

Hágase la luz…eléctrica

Debido a la diversidad de climas que existen a lo largo de nuestro país, esperar la temporada primavera verano para plantar en exterior no es siempre la alternativa que escogen los ansiosos cultivadores. La bondades de un jardín secreto son muchas y una de las más atractivas son  la de poder cosechar durante todo el año, incluso en los días más fríos.

Por eso, la alternativa de cultivo en interior es de las favoritas de los aprendices y expertos de la botánica cannábica. Para eso, lo primero que debes hacer es disponer de un Indoor, ya sea artesanal o comprando una carpa equipada.

Si quieres ahorrar puedes fabricarlo con materiales reciclados, procurando que el alza de temperatura que provocan los focos no sea un peligro para el lugar donde tendrás tu indoor, o una de las alternativas más cómodas: ir a comprar un kit de indoor barato completo a los lugares especializados.

Esta es solo la inversión inicial de tu próximo cultivo, ya que debes tener en cuenta que si no tienes acceso a semillas de marihuana, deberás, también, elegir las cepas que querrás ver crecer en tu propio armario de cultivo, para lo que también será parte de la inversión la compra de las semillas.

¿Y ahora qué?

Una vez que hayas iniciado el proceso de germinación y comiences a utilizar tu indoor, será importante saber que continúan los costos asociados a tu cultivo.

Hay procesos de fertilización y nutrición de las plantas que pueden ser baratos o significar una inversión superior. Todo dependerá de tu experiencia y, notarás, que a medida de que vayas iniciando nuevos cultivos, solo tus resultados previos permitirán asegurarte de lo que quieras darle de comer a tus plantas lo encuentras en desechos orgánicos o productos especializados.

Cabe recordar, que el tamaño que tenga tu armario o carpa será decidor en la cantidad de plantas que quieras cultivar y, además, en la potencia del foco con que simularás la luz solar.

Costo de iluminar

Para efectos del cálculo de luz que utilizaremos en un cultivo indoor, consideraremos los dos sistemas de iluminación más utilizados por los cultivadores. Kits de iluminación de bombillas de haluro y de sodio para vegetación y floración y el uso de paneles de luces led.

En cuanto al haluro y sodio, sistema que tradicionalmente venden en los kit de iluminación de los kit de indoor completos, la potencia de estos varía desde los 70 watts hasta los 1000 watts o más. Para su uso es necesario un balastro, que será el que nos permita estos consumos energéticos.

Considerando que el valor promedio de kilowatt hora existente en Chile es de alrededor de $100, aunque en invierno aumenta a cerca de $130 si sobrepasas el límite, y que un indoor mantiene sus luces prendidas desde 12 a 24 horas diarias, según período o tipo de planta, puedes calcular el consumo mensual que iría en el aumento de tu cuenta de luz multiplicando tu potencia por el valor del kilowatt hora y las horas que tu indoor permanece prendido mensualmente.

Así, con un kit de iluminación de 100 watts, con plantas feminizadas en proceso de vegetación, cuya necesidad de luz es de al menos 18 horas, estarías gastando alrededor de $5.400 mensuales extra, mientras que en floración disminuiría a $3.600 aproximadamente, debido a que serían 12 horas de luz.

Si realizamos el cálculo aproximado a los focos de 250, 400 y 600 watts, nos da como resultado que en vegetación gastarías $13.500, $22.000 y $32.400 respectivamente, mientras que en floración se reduciría a $9.000 para 250 watts, $14.400 para el kit de 400 y a $21.600 en el kit de 600 watts. Todos son valores aproximados para mantener tu indoor en Chile.

Otro sistema de ahorro de energía es la iluminación a través de paneles de luces led. Este podría alcanzar hasta un 25% de disminución de consumo, es decir, para un kit de 600 watts en vegetación deberías pagar alrededor de $24.300 extra en u cuenta de luz, y en floración unos $16.200.

El grueso del aumento de luz está dado por la iluminación del kit de indoor, pero debes considerar, además, el uso de ventiladores, extractores, timers, o cualquier utensilio que te haga falta.

Tener una idea concreta de cuánto se está consumiendo en energía en el cultivo interior, no sólo te permitirá mantener una cuenta de la luz acotada, además será un buen inicio para ver que tan eficiente es tu cultivo y cuánto dinero inviertes por cada gramo de flores cosechadas.

Y tú ¿Cuánto dinero estás gastando en luz?

Por: Fernando Santibáñez

 

¿Quieres descargar gratis 12 ediciones de  Revista Cáñamo?

Danos tu correo y te enviaremos el link para comenzar a descargar