Medicinal

¿Cuáles son los efectos del CBD?

No hay discusión sobre cuál es el cannabinoide más conocido y utilizado por parte de los consumidores de marihuana. El famoso THC, tetrahidrocannabinol, o delta 9 THC, como quieras llamarlo, es el componente de la planta que genera los efectos psicoactivos, además de poseer algunas propiedades para utilizarse como analgésico.

En los últimos años hemos visto un crecimiento exponencial del uso del segundo compuesto más conocido. El cannabidiol, también llamado CBD. Este se encuentra en dosis más bajas que el THC en la mayoría de las cepas utilizadas para el cultivo, aunque dadas sus propiedades terapéuticas, los bancos han desarrollado líneas de genéticas en las que el CBD es el protagonista.

¿Qué es el CBD?

El CBD es uno de los más de 100 cannabinoides presentes en la planta y proporcionalmente corresponde a entre el 1 y el 4% de la composición molecular. Este actúa de manera contraria al THC, por lo que reduce la sensación de euforia y la subida proporcionada por este último compuesto.

Así, el CBD interactúa con el cerebro y provoca variados efectos que, según se ha estudiado, benefician a la salud. Sin embargo, la capacidad de este compuesto aún no está del todo analizada, por lo que supone que sería un gran avance científico y medicinal descubrir todos los beneficios del CBD.

Principales efectos

Dentro del uso medicinal del cannabis, el efecto del CBD en el cuerpo es de los más estudiados. Sirve como tratamiento para la epilepsia, para pacientes con Parkinson, sus propiedades analgésicas ayudan a reducir dolores a pacientes crónicos, y, además, posee la capacidad de ser un inductor de muerte de células cancerígenas.

Al ser un compuesto que actúa de manera contraria al THC, no provoca una volada psicoactiva como muchos usuarios recreacionales esperan, o como algunos pacientes medicinales puedan temer al consumir marihuana por primera vez.

La interacción del CBD en el cuerpo humano se da en el sistema inmunológico, en las vías del dolor del sistema nervioso y los músculos y en el esueleto, lo que explicaría las propiedades medicinales que pueden ayudar en el tratamiento de diversos pacientes.

Para quienes cultivan y quieren cosechar flores con alto contenido de CBD, pueden buscar semillas que tengan una proporción 1:1 entre THC y CBD, así anulan o reducen el efecto psicoactivo, pero mantienes una buena subida con consecuencias físicas-analgésicas.

El trabajo en equipo entre estos dos compuestos genera una potenciación de los efectos del CBD, por lo que muchos fumetas lo prefieren para vivir viajes distintos, o para incluso palear dolores momentáneos. El cannabidiol provoca efectos contra el estrés, la ansiedad y la depresión, según algunos estudios.

Dentro de las formas de consumo medicinal  de cannabis está el aceite, para lo que existen diversas recetas en internet sobre cómo hacer aceite de CBD, dejando al alcance de la mano todo un mundo rico en propiedades terapéuticas.

Las oportunidades son infinitas dentro del cannabis, y el CBD entrega buena parte de ellas. El CBD como todo compuesto utilizado tiene algunos efectos secundarios, como somnolencia, mareos o bajas de presión.