CannabisCultivoEducaciónEmprendimientoEstudiosMedicinalMercadoRegulación

Cosmética verde, uso del cannabis en tu cuidado personal

El mundo del cannabis cada día se expande aún más. Desde productos para combatir enfermedades, dolores crónicos, alivianar molestias e incluso consumir de forma recreativa es la versatilidad que brinda esta planta, es por esto que el mundo de la cosmética no se ha quedado atrás.

Por Mauricio García.

Los cosméticos son productos necesarios en las personas para el cuidado y embellecimiento de nuestra piel, pelo u otras partes del cuerpo, siendo el complemento de la dermatología, así lo afirman Francisco Gonzales y Luis Bravo en su estudio del año 2017: “Historia y actualidad de productos para la piel, cosméticos y fragancias. Especialmente los derivados de las plantas”.

La composición principal de cada uno de estos puede ser de forma sintética o natural, encontrando elaboraciones químicas y artificiales, pero también es posible hallar cosméticos de origen exclusivamente vegetal, veganos y sin crueldad animal. Dentro de estos productos podemos encontrar como uno de los componentes el cannabis o cáñamo.

Combatir el acné, dermatitis o soriasis son algunos de los múltiples usos que puede brindar a la industria cosmética el cannabis. A través de nuestra piel y del sistema receptor endocannabinoide que se encuentra en ella, componentes como CBD, THC, omega, entre otros pueden ser absorbidos y beneficiar de distintas formas los problemas o malestares dermatológicos y capilares, así lo afirma Sebastián Pino, gerente general de Labsun, empresa especializada en el trabajo de productos naturales como el cannabis.

Las actuales regulaciones del cannabis no permiten la utilización de cannabinoides dentro de estos productos, debido a las irregularidades legales que existen.

Son escasos los productos que contienen cannabinoides esenciales en la elaboración de cosméticos. Sebastián, como representante de Labsun, Laboratorio Sustentable Natural, nos comenta que las actuales regulaciones del cannabis no permiten la utilización de cannabinoides dentro de estos productos, debido a las irregularidades legales que existen. Sin embargo, como centro de investigación han mantenido diversos estudios con pequeños grupos de testeos en variados cosméticos posibles para futuro. Alguno de los avances parten desde la hidratación de la piel, disminución de rosácea, e incluso alivianar malestares producidos por artrosis.

Actualmente, es posible acceder mayoritariamente a productos a base de cáñamo, planta que no posee los mismos principios activos del cannabis. A pesar de esto, se pueden encontrar elementos como omega y clorofila, los cuales, si bien no actúan de la misma manera, posibilitan la primera incorporación de una nueva variedad de cosméticos. Farmacias comercializan cremas y shampoos, pequeñas pymes fabrican de forma artesanal diversos artículos y agrupaciones como Cannabis Conce elaboran cosméticos mucho más complejos en conjunto a cáñamo, cannabis y otros elementos naturales o sintéticos.

Es posible acceder mayoritariamente a productos a base de cáñamo, planta que no posee los mismos principios activos del cannabis.

Cannabis Conce es una agrupación dedicada a la elaboración de cosméticos y productos a base de cannabis y cáñamo. Luis Mosquera, miembro de la institución comenta que la fabricación de sus productos se encuentra supervisada por profesionales. Sin embargo, no todos cuentan con una composición de principios activos como CBD o THC, esto debido a que la fabricación es en base a cáñamo, careciendo de aportes en el sistema endocannabinoides, escaseando de algunos beneficios como antinflamatorio o analgésico, pero aun aportando con omegas y otros componentes. Cremas regenerativas, jabones y aceites son los principales artículos que pueden ser comercializados en las áreas grises legislativas.

La masificación de cosméticos cannábicos puede ser el avance necesario para la creación natural de productos que combatan problemáticas vinculadas a la piel como el acné y soriasis, hasta dificultades como artrosis y artritis a través de cremas, aceites u otros. En combinación a otras plantas y frutas naturales se pueden elaborar nuevos artículos útiles para las personas, de esta forma aliviar, ayudar y mejorar la vida de los usuarios.