CannabisMedicinalPolíticaPolítica y ActivismoRegulaciónSociedad

Corte Suprema revocó prisión preventiva para usuario medicinal de cannabis

Durante la jornada de ayer, la Corte Suprema acogió el recurso de amparo presentado por la Defensoría Penal Pública, revocando la prisión preventiva del profesor usuario de cannabis medicinal.

Este jueves 18 de marzo, se dio a conocer el fallo de la Segunda Sala de la Corte Suprema que acogió el recurso de amparo presentado por la defensa del profesor Sebastián Henríquez, quien sufre de glaucoma y dolor lumbar crónico, revocando la medida cautelar de prisión preventiva que mantuvo al docente por dos semanas en la cárcel. Hoy, el psicólogo y docente quedó con la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno.

En un escenario de duro recrudecimiento de la persecución de los usuarios personales de cannabis, incluyendo a los usuarios medicinales, el acucioso trabajo de la Defensoría Penal Pública logró, mediante este amparo presentado en la Segunda Sala de la Corte Suprema, modificar la medida cautelar después de 15 días detenidos en la cárcel de Talca.

Sebastián fue detenido el primero de marzo debido a la denuncia de un vecino a la PDI, quien indicó la posesión de tres plantas de marihuana en la casa del joven profesor. A su hogar llegó personal de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado sin una orden judicial para ingresar y revisar el domicilio. La cual sólo consiguieron después de una llamada al fiscal de turno en medio del operativo.

“Lo importante de este fallo es que fue unánime y sirve para descriminalizar efectivamente el uso del cannabis de las personas que lo requieren, como medicina o recreacional».

En el allanamiento arrancaron sus tres plantas de raíz y lo llevaron detenido, a pesar de que contaba con una receta médica al día y sus antecedentes médicos a la vista, por lo que legalmente si podía cultivar cannabis en su hogar.

“Lo importante de este fallo es que fue unánime y sirve para descriminalizar efectivamente el uso del cannabis de las personas que lo requieren, como medicina o recreacional. Estamos felices con el resultado, fueron días de mucha angustia e incertidumbre, ahora sólo felicidad y alegría”, sostuvo el padre de Sebastián.

El profesor arrastra hace años un dolor lumbar crónico y está diagnosticado con Glaucoma. Luego de la recomendación de un amigo, se acercó a Fundación Daya en busca de un tratamiento. Desde la fundación aseguran que este era su primer cultivo y que el paciente no sabía nada de como plantar antes de su llegada.

«Sebastián llegó sin saber nada de cannabis, este era su primer cultivo. No estaba haciendo nada ilegal y fue vulnerado violentamente por los policías».

“Sebastián llegó sin saber nada de cannabis, este era su primer cultivo. No estaba haciendo nada ilegal y fue vulnerado violentamente por los policías, lo trataron como un delincuente, le dieron vuelta la casa”, afirmó Verónica Valdés, representante de Fundación Daya.

Es importante recordar que el máximo tribunal ha dejado claro, en casos anteriores, que cultivar cannabis para uso personal es lícito en Chile. Incluso su anterior vocero, el ex ministro Lamberto Cisternas expuso en el Parlamento en tres ocasiones para defender este principio.