Continúa discusión parlamentaria acerca del proyecto de Ley Antinarcos
Este jueves 24 de septiembre, se discutirán en la Comisión de Constitución, de la Cámara de Diputadas y Diputados, indicaciones al proyecto del Ejecutivo conocido como “Ley Antinarcos”, que protegerán a las personas usuarias de cannabis y a quienes la cultivan para uso personal. Para esta sesión parlamentaria se presentará el director de Revista Cáñamo, Claudio Venegas, pero en calidad de director de Fundación Eutopía.
“Hoy se discute en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja el proyecto de ley impulsado por el ejecutivo que fortalece la persecución de los delitos sancionados en la ley n° 20.000”, dice la declaración presentada por diversos centros de pensamiento y organizaciones expertas en cannabis para alertar acerca de las consecuencias negativas del proyecto de “Ley Antinarcos”, presentado en junio por el presidente de la República, Sebastián Piñera.
En ese sentido, en la mañana del día jueves 24 de septiembre, se retomará la conversación parlamentaria en la Comisión de Constitución, de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se votarán las indicaciones que podrían proteger a las personas usuarias de cannabis, mucha de las cuales además cultivan, para uso personal de tipo recreacional, medicinal o espiritual. Para esta instancia, expondrá vía streaming ante la comisión el director de Fundación Eutopía, Claudio Venegas, una de las voces relevantes del activismo nacional, quien se suma al llamado para acabar con la persecución y criminalización hacia usuarios de cannabis.
Claudio Venegas menciona que Fundación Eutopía “busca aportar en la construcción de políticas públicas sobre drogas desde un enfoque sociosanitario basado en evidencia, que sea democrático, justo y eficaz, fundado en el respeto a los derechos humanos, la educación, la inclusión social, el ejercicio responsable de la libertad y el resguardo de la salud de la población”.
Cabe mencionar, que la discusión parlamentaria ocurre en medio de un contexto de persecución de pacientes medicinales que han sido violentados en procedimientos y allanamientos policiales, quienes insisten en confundir el consumo y cultivo con fines medicinales, con delitos de tráfico. Por lo mismo, la aprobación de las indicaciones presentadas por los y las diputadas, que especifican criterios más objetivos para distinguir entre las prácticas de consumo y tráfico, sería un avance inédito en materia de drogas en Chile.
Al mismo tiempo, se suman al llamado Daniel Jadue, Juan Carrasco y Gonzalo Montoya, alcaldes de Recoleta, Quilicura y Macul respectivamente, quienes también firmaron el documento que dieron a conocer en medio de la discusión parlamentaria. Además, Fundación Eutopía, Fundación Chile 21, Agrupación Yo Cuido, Fundación Mamá Cultiva, Fundación Daya, Fundación Diálogo Jurisprudencial Iberoamericano, Asociación de Pensamiento Penal, y Fundación Pro Acceso alertaron del peligro del proyecto y señalaron la oportunidad que tienen hoy los parlamentarios de terminar con la persecución de usuarios.
Revisa la declaración completa de las organizaciones representantes acá.
