CannabisNacionalSociedad

“Confieso que he volado”, la oda que le faltó a Neruda

El sentido del humor de Neruda era conocido y se veía reflejado en pequeños detalles como el salero y el pimentero etiquetados como “Marijuana” y “Morphine” en una de sus casas: ”La Chascona”. ¿Pero lo hacía como talla? o era un recuerdo de sus experiencias fumetas con el opio cuando fue cónsul en Asia (Birmania, Ceylán y Java).

Es que no son pocos los poemas, que prueban el consumo de Don Neftalí. Según el profesor de literatura Francisco Leal de la Universidad de Colorado “Neruda no oculta su experiencia narcótica y escribe sobre sus drogas en diferentes momentos y formatos”.

Y esto lo refleja en algunos poemas (o relato psicoactivo) en estado “volatil nivel Dios” de nuestro Premio Nobel, uno de ellos cuando conoció los fumadores de opio, llamado “El opio en el este”.

“…chasqueaba junto a mí la pipa al cruzarse la llama con la aguja, y en esa aspiración de la tibieza con el humo lechoso entraba al hombre, una estática dicha, alguna puerta lejos, se abría hacia un vacío suculento: era el opio la flor de la pereza, el goce inmóvil, la pura actividad sin movimiento”

Según Francisco Leal, Neruda se adentra en el mundo de los narcóticos para acercarse a otros escritores que lo hicieron antes que él, y “poder soñar narcóticamente lo que soñaban los poetas que los anteceden”. Como él mismo Neftalí Reyes escribía “Todo era puro o parecía puro, todo en aceite y gozne resbalaba … no ardía nada, ni lloraba nadie, no había espacio para los tormentos y no había carbón para la cólera”.

Con esto queda claro que el salero y el pimentero de “La Chascona” era más que un chiste, era el recuerdo de uno de las mejores voladas del poeta.

Fuentes: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812015000200004

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/11/141103_vert_tou_casas_neruda_yv