Confederación Cannábica: desde Argentina con objetivo de crear una red global alrededor de la marihuana y sus potencialidades 
CannabisCultivoCulturaEducaciónEventosInternacional

Confederación Cannábica: desde Argentina con objetivo de crear una red global alrededor de la marihuana y sus potencialidades 

  • España, China y siete países latinoamericanos componen esta federación

Por Gabriel de la Lucia Murga, Argentina

El movimiento global alrededor de la reglamentación de la marihuana sopla vientos cada vez más fuertes. En Argentina se ha impulsado con el cambio en la Presidencia, pero los pasos desde el activismo vienen desde mucho antes. Ese es el trabajo de la Confederación Cannábica o Cannabis Confederation, organización creada el año de 2019 en la República de la Argentina, en Hotel Bauen, una plaza emblemática para la lucha de los trabajadores en el país.

Actualmente la Confederación Cannábica cuenta con 120 miembros activos, cuyo objetivo global es crear una red mundial no solo de emprendedores, sino también de empresarios, usuarios, asociaciones cannábicas, asociaciones políticas y civiles.

Para la Cannabis Confederation el deseo local para el año de 2020, tiene enfoque en tener una mesa de diálogo con el gobierno para que el sector de la industria y el comercio tengan representantes que en hecho representen al movimiento. El vocero de la organización, el emprendedor Leandro Ayala, señala que el trabajo internacional de la Confederación Cannábica ocurre mediante el contacto constante con los miembros de otros países, aportando ayuda y apoyo en diversas áreas.

“A partir de los viajes realizados en el transcurso de estos 18 años, las vivencias vividas en diversas ciudades del mundo, entendiendo la coyuntura mundial en lo que respecta al cannabis por la necesidad de establecer lazos, estar conectados, surge la idea de conformar la Confederación Cannábica que actualmente tiene siete países miembros: Uruguay, Brasil, España, Chile, México, Colombia y China”, señala Ayala.

La Confederación mira con “Mucho entusiasmo las ideas del nuevo gobierno con respecto a establecer nuevas políticas con respecto al Cannabis” añade Ayala que destaca el posicionamiento de la Cannabis Confederation junto a la presidencia de la Argentina.

 

Al Gobierno Nacional Argentino y a toda la comunidad, la Confederación Cannábica informa: Un paso adelantado y una mirada más allá 

No pedimos puestos laborales tampoco planes sociales. Por qué nosotros somos generadores de muchos puestos de trabajo, empresarios del cannabis y es más somos formadores de emprendedores – una posición clave.

Levantamos las banderas de la cultura del trabajo y auspiciamos (somos solidarios) a todo aquel que quiera crecer en este gremio (igualamos para arriba). Para ello necesitamos una ley que amplíe derechos para poder potenciar una industria con una mirada nacionalista de inclusión y con posibilidades para todos. Una verdadera mesa de diálogo importante se aproxima en un corto plazo y depende de nosotros los actores de la industria y autoridades nacionales, provinciales y municipales estar a la altura de las circunstancias

Nuestra organización propone una vez aprobada la ley una reglamentación que tenga injerencia todos los ministerios de la Nación. Una verdadero PLAN INTEGRAL que reúna los siguientes ejes en una mesa amplia como política de estado:

 

  • Ministerio de Salud: Una obviedad. Para poner en alcance la salud a nuestros hermanos y hermanos de toda la Nación medicamentos baratos a precio justo con trazabilidad y seguridad con sus controles adecuados pero que también contemple el uso artesanal del aceite de fabricación casera
  • Ministerio de Desarrollo Productivo: Para planificar el modelo de desarrollo de cultivos a pequeños y medianos productores y cultivos a gran escala
  • Ministerio de Desarrollo Social: con las riquezas generadas llevar adelante políticas para los más necesitados.
  • Secretaría de comercio: Para registrar los comercios Grow Shop, tiendas de cultivos y dispensarios (bocas de expendio)
  • Secretaría de medio ambiente: para detectar suelos dañados y ayudarlos con el cáñamo a enriquecer de nutrientes y subsanar problemas climáticos
  • Ministerio de turismo y deporte: Para fortalecer en temporadas bajas al turismo cannábico en todo el país con una integración al turista extranjero
  • Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Para liberar a todas las personas privadas de su libertad por cultivo, por venta de cannabis, semillas y todos sus derivados y el cierre de todas las causas penales
  • Ministerio de trabajo: Para jerarquizar al cultivador de cannabis creando un sindicato que defienda sus derechos
  • Ministerio de la mujeres, género y diversidad: Para revalorizar desempeño de las mujeres en el campo de acción y ocupar en los ministerios antes mencionados cargos coordinados por ellas.
  • Ciencia y tecnología: Para potenciar a nuestros investigadores y la rápida ampliación de mayores partidas presupuestarias para investigación
  • Indec: Para llevar las estadísticas y hacer evaluaciones y análisis correspondientes en términos macroeconómicos.