Entrevistas

Soledad Cruz: Con Mechita hay una comunidad que se siente representada

Soledad Cruz, es Mercedes Möller “Mechita” en la teleserie Perdona nuestros Pecados que se transmite por Mega y que ya va por su segunda temporada. Ahí, esta actriz y directora de teatro, quien dirige la obra “El Golpe” que actualmente se exhibe en el GAM, le da vida a una lesbiana que se esfuerza por mantener una relación en medio de una conservadora vida de provincia de mitad del siglo pasado.  Conversamos con Soledad sobre esa mirada desde la región y cuánto se parece la vida en que transcurre la teleserie a ese imaginario maulino que ella confiesa tener.

Por Carlos Martínez / Fotos: Ronny Belmar
Maquillaje: Gabriela Calvete

Agradecimientos: www.hastaqueteencontre.com

¿Cómo notaste que te ibas a dedicar al teatro?

Yo empecé a dar problemas desde chica. Mucho déficit atencional. Mucha energía creativa y los psicólogos siempre le decían  a mis padres que me metieran a talleres de teatro. Muy inquieta pero en lo creativo. Escribía poesía, no ponía atención a clases porque leía a Shakespeare. Entonces ser actriz era super coherente con todo eso.

Creciste en Talca que es una zona muy tradicional y conservadora, ¿Crees que existen similitudes con el lugar donde ocurre la teleserie  y lo que sucede en provincia?

De todas maneras. La provincia es lo más similar a Villa Ruiseñor , es esa idea de pueblo chico infierno grande. Por ejemplo, en Talca todavía se conoce a la gente por su apellido, de qué familia eres.  Los funerales son eventos, las iglesias chorrean de gente porque cuando alguien muere, es alguien que es conocido por toda una provincia,porque nacieron, estudiaron y trabajaron ahí. Ese es el lado positivo, porque se genera más comunidad que en la capital. Salir a la calle a jugar, andar en patines, vivir la vida más al aire libre, ir al centro, vas a la plaza. Están esas cosas que uno cree que se han perdido pero que aún existen y que es todo ese romanticismo de la región que amo. Trabajo harto en Talca justamente para no desvincularme de mi raíz. Porque yo vengo de allá y tengo mi imaginario que es muy maulino. Esto que un amigo te vaya a visitar sin tener que avisarte, porque vive a tres cuadras. Entonces se generan otras dinámicas sociales a diferencia de la capital  donde finalmente estamos todos solos. El tiempo es la gran diferencia. La gente en región está más dispuesta a dialogar, es menos temerosa y eso es bonito. La contraparte negativa es el cahuín y es algo que no se puede evitar. Ándate a mandar una cagá y la saben todos en un día y se forma una bola de nieve tremenda y de esos temas se habla un mes seguido. Algo que pasa mucho en Villa Ruiseñor también, las cosas que pasan por debajo, el cahuín y todo eso es muy maulino, de hecho villa Ruiseñor se instala ahí, en el Maule.

¿Qué pasa cuando ven en la calle a la Mechita en Talca?

Es boom. Caminar en la calle y piden fotos. A mi me encanta porque se acercan esas familias conservadores de Talca, esas  de plaza, niños con globo y que dicen bajito “es gay” para que no se escuche.  Son esas familias las que cuando me ven me piden fotos y -si te pones a pensar-  lo que quieren es sacarse una foto con la Mechita y no con la actriz porque ni siquiera me conocen. Eso es bonito porque de alguna manera aceptan a Mechita.

Hace un tiempo atrás comentabas que no te veías mucho en la tele.  Ahora tienes este personaje que te da bastante exposición. ¿Cómo ves ahora esto de trabajar en la televisión?

Cuando empecé en las teleserie en TVN en 2014 no lo pasé bien con esto de las entrevistas. No encajaba con esa importancia que te dan, con eso que la gente cree que eres importante y no lo eres. Y como que esa teleserie en general no cuajó. No sé, me quedé un poco vacía y dije no me muevo del teatro. Después llegó este casting de Mega. En esa época todavía veía con algún prejuicio lo de las teleseries: que los actores andan auspiciando marcas, el rollo de la plata, dónde está el arte. Pero ahora que estoy más grande, tengo 33 años, pienso que al final que cada quien haga lo que quiere: hacer cabaret, sacarte la ropa. Lo importante es ser coherente con lo que pensai y no corromperte. Yo creo que ahí es cuando eso de la fama comienza a hacer ruido. Otra cosa importante, en esta buena experiencia que tengo con la televisión ahora, es que estoy en un equipo donde nos criticamos, trabajamos, discutimos lo que estamos haciendo y eso no se da en las teleseries, porque en las teleseries generalmente es como que está instalada la idea que es fácil y que te aprendí el guión ahí mismo. En cambio el equipo en el que estoy ahora tiene una fuerza creativa que contribuye a que haya otra forma de encarar el trabajo.

Además a la teleserie le va bien, incluso ya están más cerca de un formato de serie con esta segunda temporada.

Claro y es una serie que ha durado un año y medio y todos los días. Estamos todos muy contentos y conformes dentro de lo que el formato permite. Además con esta teleserie también pasó que facebook y twitter explotaron y con eso  también llegó el acoso  y acoso heavy que en un momento me empezó a bloquear. Pero, al mismo tiempo, también mucho cariño y me di cuenta que esos fans no sólo escribían “qué bonita estás” si no que te escribían textos donde te contaban sus historias.

Empezaste a tocar por otro lado la fama.

Claro, porque te das cuenta que no es cualquier fans. Acá pasó que con el personaje hay una comunidad que se siente representada. La gente te escribe y te cuenta sus historias y te dai cuenta que esto adquiere otra dimensión. Ahora, incluso,  hay un movimiento en torno a ser “barcedista”.

¿Qué es ser Barcedista?

Es la fusión de los nombres de los personajes Bárbara y Mercedes, la pareja de la teleserie. Entonces hay barcedistas en Rusia, Filipinas, España, Canadá, Puerto Rico, Venezuela Italia, Perú. No te estoy gueviando, incluso van a venir a Chile.

¿Qué te pasa con eso de no ser parte de la comunidad gay y de alguna forma representarla?

Yo no quiero cargar con la cruz con eso de que yo represento. Yo hice a Mercedes Möller, y muchas personas se sintieron representadas con esta relación que tenía el personaje con Bárbara. Mercedes Möller y Bárbara Román tuvieron una fusión en pantalla que hizo que la comunidad se sintiera identificada. Con la Pepa (María José Bello) trabajamos mucho esto y conversamos con varias amigas gay. A mi me encanta que me haya tocado este papel por que no es cualquier personaje, es una lesbiana directora de un colegio de provincia en un época donde estaban pasando un montón de cosas también.

Por último ¿cómo ves que se ha ido dando la normalización de la marihuana en Chile?

La normalización es muy de hablarlo. De ver que mi mamá, que tiene cerca de 70 años, habla de marihuana y me dice “igual me gustaría probar un pitito”. Eso no lo hubiese dicho hace 10 años atrás. En Talca (me quedé pegada con lo de la región) es muy común que te regalen porque todo el mundo planta y eso es muy bonito. Es muy raro que tengas que comprar y si lo haces es porque no tienes amigos.

El caso Herval Abreu

Después de las denuncias publicadas en contra del guionista de la teleserie Soltera otra vez  en la revista “El Sábado” y que han generado un efecto bola de nieve con más más actrices dando sus testimonios, Soledad Cruz nos expresa su posición frente a los hechos que se han ido conociendo con el correr de los días.

¿Cómo ves todo lo que está sucediendo a raíz de las denuncias en contra Abreu que aparecieron en la revista el Sábado?

Personalmente no conozco a Abreu y tampoco conozco a las personas implicadas. Nunca estaré de acuerdo con los abusos de ningún tipo y si esto da pie para que tanto mujeres como hombres se atrevan a hablar me parece necesario y urgente.

¿Crees que este evento podría generar un bola de nieve parecido a lo que pasó en Estados Unidos con  Harvey Weinstein?

Indudablemente esto va a generar una destape, espero que así sea por el bien de nuestra sociedad y por todas las generaciones futuras. 

¿Cómo se lo toma la comunidad de actores todas estas denuncias y en tu caso particular, cómo se ha tomado el equipo de Perdona Nuestros Pecados la denuncia contra Roberto Farías?

creo que es muy delicado el tema y por lo tanto debe ser tratado de manera delicada y responsable, no voy a dar una opinión pública hasta que la investigación realice un informe formal, para eso está la justicia.