Entrevistas

Con el Pelao AL AIRE : “Yo no soy fumeta, pero una vez a la semana me fumo mis cañitos verdes con los amigos”

Rodrigo González, más conocido como “El Pelao Rodrigo”, el conductor desde hace 16 años de “Sacando la Vuelta” de Radio Carolina, el fenómeno radial detrás de personajes como “One Love”, Rigoberto Pilsen Casanga, El iluminado hermano Jhon Fucking  y el siempre tierno “Chalito”, quienes actúan como un verdadero antidepresivo para la gente, y como dice el mismo Rodrigo “Tratamos que se olviden un poco de tanto robo, tanto abuso y tanta basura que sucede en Chile todos los días”. Humor directo al mentón, para decir verdades, las más chacales, las más brutales.

Por Claudio Venegas – Fotos Ronny Belmar

 

 

Don Rodrigo, 43 años, nacido en Chañaral…¿Hasta cuándo estuviste viviendo allá?

Como hasta los siete años más o menos, porque Chañaral estaba – y está- muy deprimido económicamente y con mi familia que es bien gitana, bien patiperra, nos fuimos primero a San Antonio, despues a Rancagua y de Rancagua yo me fui a La Serena a estudiar periodismo.

¿Y cómo era el Pelao Rodrigo “estudiante”?

Recuerdo los carretes, cuando andaba juntando monedas o ahorrando al máximo para comprar un ron Jamaica, en la época que valía 6 gambas ese barniz culiao –ja j aja -, intomable, pero es lo que había. Pero todos esos años fueron bonitos, además le tengo especial cariño a La Serena porque ahí empezó mi carrera.

¿En la Serena partió todo?

Si, en la radio Carolina de allá, después empezaron los primeros flirteos, pololeos con la tele. Hacíamos un programa juvenil que se llamaba “El Submarino”, que marcó toda una época en La Serena y después de 4 años, en el 99’, me llamaron para trabajar en “la Carolina” de Santiago y bueno, ya llevo 16 años haciendo el “Sacando la vuelta”.

¿Siempre has estado más enfocado a la entretención, al humor…ese es tu cuento?

Yo creo que el humor es un muy buen vehículo para decir verdades, las más chacales, las más brutales se pueden decir con humor y ese es el tono que tiene este programa, si bien se tiran muchas tallas, en gran parte del humor que se hace, es en base a la contingencia.

¿Y cuáles son tus tópicos favoritos, a través del humor, para ponerlos en la mesa?

De todo, porque todos los días ocurren cosas que sólo pasan en Chile, desde los políticos que son un chiste, hasta el deporte, lo que pasa con los futbolistas, pasando por la contingencia, la delincuencia y todo lo que está pasando en realidad, por eso, nuestro primer bloque siempre tiene una editorial en el que hablamos de algún cagazo.

Según tú ¿En que se basa la sintonía con la gente que los tiene como uno de los programas de radio más escuchados de Chile?

Nosotros somos número uno en nuestro horario y yo creo que tiene que ver con el vocabulario que uso, que es muy directo, sin adornos, bien cercano a la gente y eso es lo que más se valora, y esto se suma a ser care’ palo, provocador, ir más allá … porque yo creo que lejos somos el programa más provocativo de todo chile.

¿Provocativo en qué sentido?

Nosotros provocamos con críticas duras, al callo, con bromas bastantes pesadas, donde hemos involucrado a ciertos grupos de poder por ejemplo. Por lo mismo mis jefes de vez en cuando me llaman a terreno, pero soy lejos el locutor de la radio que tiene más licencia.

Cuando te mueves al filo es fácil pasarse sin querer de los límite, ¿cómo manejan el tema?

Herir susceptibilidades, si pasa, tratamos de que no sea muy a menudo, es lo único, apelar al criterio de mi partner en el programa “ Dj Bolsita de Té” en el caso mio …

¿Has tenido de dar muchas disculpas?

Un par de veces, por suerte no han sido graves, el año pasado por ejemplo, llamamos a la Moneda el día en que estaba de cumpleaños la Presidenta y fue más o menos así;

  • ¿Palacio de la Moneda?, estamos llamando de radio Carolina, porque sabemos que está de cumpleaños la Presidenta y queremos ver si hay algún tipo de celebración…
  • Ya un momentito, le paso con la secretraría… – Secretariía de la Presidenta, ¿Si?
  • Mire, usted habla con Rodrigo de la Carolina, sabemos que la Presidenta está de cumpleaños, ¿Usted sabe si tiene algún webeo?
  • ¿¿Perdón…??
  • No, si tiene algún tipo de jolgorio, celebración, a nosotros nos cae muy bien, podrá estar muy mal en las encuestas, pero a nosotros nos cae muy bien…
  • Si, va a haber, pero íntimo…
  • Pero usted sabe si pueden invitar a más gente como para llevarle algún engañito…. ¿Cómo anda de calzones?
  • ¿¡Perdón!?…¡¡Oiga, usted está hablando con la secretaria de la Presidenta, mas respeto con la primera autoridad…!!

Cuento corto, a los 20 minutos llamaron del Ministerio del Interior diciendo que paráramos la weá y que pidiéramos disculpas públicas…. y lo tuve que hacer, esa fue la más reciente, pero claro, siempre hemos estado al filo.

Pero también te salen tallas con los auditores al aire ¿No?

Si, un día preguntamos “cómo se cuidan los chilenos” respecto del sexo, entonces la gente empezó a llamar y un weón de Concepción dijo: “No, yo le tiro el chuño en la espalda” – ja ja ja – a ese nivel estaban los pitucos, la cosa es que después llamó una mina para mandar un saludo, pero yo le dije “Antes de mandar un saludo, y tú, ¿Cómo te cuidai?” , y me respondió “No, yo me lo trago”, jajaja, alguien lo subió a internet y ese video tiene como 2 millones de visitas, jajaj, pero siempre pasan esas cosas, la diferencia es que este se viralizó.

pelao2 

 

Con el tema de la tele, tú has tenido un romance largo … ¿Cómo partió todo?

En Vía X tuve un programa bien entretenido que duro 5 años, el “Mucha Tele”, un trasnoche al que llevábamos minas que quedaban en pelotas, donde aparte habían bailes, modelos, humor, tallas, hacíamos muchos personajes con el cabezón Pablo Reveco que era mi compadre, era increíble ese programa, duró 5 años hasta que se agotó la relación con los jefes y chao no más, nosotros también estábamos cansados, porque en un canal chico hay que hacerlas todas, desde maquillarte a prestar tu casa para una grabación.

Y si te dan a elegir ¿radio o la tele?

La radio mil veces, sobre todo en el actual panorama de la tele que está tan mala, tan fome, la gente ya consume muy poca televisión chilena, no hay ningún programa entretenido, choro, original, todo está muy fome y un programa a mi pinta ya no hay, y uno que es políticamente incorrecto está frito.

¿ Y cómo fue ganar “Vértigo” contra pesos pesados como la Argandoña y Dj Méndez?

¡Y les gané a los weones! jajaja, pese a que Yerko Puchento me ninguneó fue bacán, Martín Cárcamo me contó que fue una votación histórica, estaban impactados con el cariño que me tiene la gente, y yo creo que me quieren porque uno se ha hecho… no indispensable, pero bien necesario, sobre todos en estos momentos que vive Chile, sobre todo estos últimos años, este gobierno, tanto cagazo, tanta malas noticias, tanto delincuencia, tanto abuso, entonces este programa que dura 3 horitas y que va en la mañana, es un verdadero antidepresivo para la gente, la gente se caga de la risa… y se olvida un poco de tanta basura.

 

ONE LOVE

Tu nuevo espacio y personaje de “One Love” ¿cuándo y cómo aparece?

Nació hace 2 meses y ha sido un batatazo, partió de la nada como todas las secciones que salen de una talla y empiezan a tomar vuelo. En el caso de “One love”, DJ Bolsita de Té empieza a tocar música reggae y sobre la misma empezamos a improvisar un personaje y después esa sección empieza a crecer a crecer, y ahora es la más escuchada del programa y seguramente de la radio, le hemos ido metiendo más producción a los personajes McCogollo y DJ Rasta Moco y tocamos puro dancehall, es muy divertido. Es que el personaje es una caricatura, hicimos unos tutoriales que anduvieron muy bien que eran los fumatak, te recomiendo que los veas, están en youtube y son la cagá,..

Si los he visto y se nota que te manejas con el tema, eres perito en la jerga…

La experiencia, los amigos, hartos amigos fumetas.

¿Y cómo intercactúa el personaje con la gente? ¿llama la dueña de casa?

No, llaman los cabros, los fumetas, a los que les preguntamos si ya se pusieron el mañanero, si se tomó un desayuno de campeones. Aparte hacemos concursos y regalamos happy brownies de mentira con un personaje que tenemos que es la Mama Yerba y le hemos ido sumando concursos como la cannabiblia que es muy divertido.

… Y ahora están preparando algo para el teatro con el personaje…

Mira, la primera obra que hicimos fue “Con el Pelao al Aire”, que estuvo 2 años y medio circulando por Chile con 43 mil espectadores, el otro día llenamos el Caupolicán de nuevo y al One Love le fue tan bien que incluso la gente gritaba “One Love Pelao, One Love” , igual había gente quemando arriba, para que estamos con weás, jajaja.

Para Noviembre esperamos estar estrenando “One Love” … es un personaje que está súper fuerte y hay que hacerlo, es divertido y vamos a hablar de la droga desde un punto de vista humorístico no tan talibán, en la misma onda de los virales, de los fumatak, de lo que estamos haciendo en la radio, más otros personajes

La Educación es el tema

¿Qué opinión tienes de cómo se aborda el tema de las drogas en Chile? Cómo se persigue a los volados, con todo lo que se avanza, las leyes todavía no se cambian…

Somos un síntoma de la clase política que tenemos, lamentablemente los grupos de poder no nos dejan, no nos dan nuestras libertades, y así como la marihuana hay un montón de otras cosas, es cierto que se avanza, pero no se dan pasos definitivos, concretos y eso es lo que estamos esperando.

Hubo un rato que les dio con la gente de la farándula, de la tele y los pitos…

Pero yo siento que ha bajado y es menos mediática. Algo se ha avanzado. Yo creo que si sucediera lo mismo ahora, no sé si tendría tanta repercusión mediática, porque siento que se ha abierto un poco el tema, el hecho que estemos haciendo un personaje como el “One Love” y que todavía no me llegue ninguna callampa, algo habla de que hay una cierta apertura.

¿Y qué piensas de cómo enfrentamos el tema del copete? Te vas a Bellavista, Vitacura o a Estación Central en cualquier lugar, un viernes a la siete de la tarde están todos …

Hechos mierda…

¿Algo tenemos con los excesos o con algunos excesos?

Yo creo que el gran cambio de Chile pasa por la educación, por ahí parte todo, y es la gran pelea que tiene que dar este país. Yo vengo llegando de Río de Janeiro, allá los brasileños venden copete todo el día, en todos lados, en las playas, y no veís ninguna pelea, ningún exceso, ningun weón dando jugo, ¿Y en Chile? Puta, aquí los weones son jugosos y ese es el tema con las responsabilidades sociales en nuestro país, que no hay educación para enfrentarlas.

Y el Pelao Rodrigo, no Rodrigo González, ¿Cuál es la droga de Rodrigo?

Yo no soy fumeta, pero una vez a la semana me fumo sus cañitos verdes con los amigos.. Yo no puedo trabajar volao porque en radio necesitai rapidez y de repente cuando fumo muchos días seguidos, no encontrai la palabra, o te cuesta mas levantarte, andai cagao de sueño, entonces lo tengo bien regulado, yo se cuánto es lo que puedo… aparte que ahora las cepas están cuáticas, hay 180 mil millones de weás, es impresionante.

Si po’… Hay que irse con cuidado, informarse, fumar de a poco.. pero a veces se engolosinan..

Claro y hay weones que les encanta quedar locos, entonces yo de verdad, cuando tú me preguntai del tema, de las nuevas leyes y si se va a autorizar bajo un marco legal, yo te juro que no deja de preocuparme un poco el tema… yo no sé si a ti te pasa…

pelao3

A mí me preocupa que ante cualquier tema de esta naturaleza, reaccionamos con leyes, con prohibición…. Y creo que eso no funciona…

Efectivamente: son puras leyes punitivas….y volvemos al mismo tema de la educación.

Hay un retraso súper grande.

Es que en Chile es un país de cabrones que no dejan que avancemos nada, es un grupo pequeño, que todos sabemos quienes son. Ahora va a pasar la misma weá con las AFP, yo lamentablemente creo que esta weá la van a patear, hay mucha plata metida y no va a querer soltar la teta… está asegurado y es un negocio de lujo, porque como tienen su brazo armado en el Congreso, no tienen de qué preocuparse

¿Alguna anécdota con el tema?

Tantas cosas que pasan, por ejemplo la pálida…tengo una amiga que hace queques y resulta que ibamos a viajar con un amigo que se iba al extranjero y ese día probó por primera vez el queque de weed, yo ya lo había probado y sabía que dura 3 horas más o menos pero este amigo no lo sabia y se empieza a ir en pálida en el aeropuerto poquito antes de entrar a policía internacional, entonces nosotros lo levantamos y le fuimos a mojar la cara y todos nos miraban raro, si el weón no pasaba piola, y yo le decía, “Por favor, 5 minutos de lucidez, pasa policia internacional conchetumadre y estamos listos” pero el weón estaba pal pico sudando como loco, y empieza a pasar por policía internacional y lo tuvieron caleta de rato pero lo dejaron pasar. Después hicimos escala en Perú a las 7 de la mañana y el loco todavía estaba mal y me decía “oye, a que hora se me va a pasar esta weá, quiero que se me pase”

¿Y volvió a consumir?

Si, volvió a consumir pero no queque y ahora se va más suave con el tema, pero tengo hartos amigos fumetas, yo no, pero en vacaciones hay veces que fumo 3 veces seguidas, y puta, es lo más rico que hay.

 

Hoy las redes sociales dan para todo, todos opinan y tú te metiste en una polémica grande hace hartos años atrás con el tema de “pitéate un flaite”.

Ahora estaba pensando precisamente en el caso del papá y al cabro que mataron al loco que les hizo el portonazo, es lo mismo, porque si tú te fijas en las redes la gran mayoría apoya al papá y al hijo, ahora, cómo lo hicieron los weones ensañados, a 2 kilómetros de donde había pasado la cuestión, sin prueba de que efectivamente fue un asalto… pero la gran mayoría de los chilenos igual está de acuerdo con la manera que actuaron. No es la solución, estamos claros, esto no puede convertirse en el farwest, donde cada weón ande matando y cobrando porque la justicia vale callampa, no, pero si hay un sentimiento generalizado de impunidad.

A ti te calientan esos weones…

Lo que empelota es esa actitud que tiene el flaite, el delincuente, de no respetar tu metro cuadrado, a eso apelaba la cuestión y partió como en broma y después se convirtió en un tema país, pero si tú me preguntai si lo volvería a hacer, te respondo que sí, a lo mejor dejando más claro que la weá es humor, pero con una base de verdad.