Ya sea antes de una pichanga, un encuentro de basquet o un partidito de tenis, cada vez son más los fumetas que optan por encender un pito antes de la actividad. Algunos aseguran que los motiva, aludiendo a lo sativa que puede estar la hierba, otros, que los ayuda en el proceso previo, a mentalizarse, a estar listos. Por otro lado, están los que prefieren finalizar el ejercicio con un buen joint ya que lo consideran como su premio que los ayuda a relajarse y a descansar como bebés. Pero ¿es buena esta mezcla entre cannabis y deporte? ¿qué sucede en tu cuerpo? A continuación, algunos datos para que te animes y así más volados salgan del sillón y comiencen a agregar un poco de actividad física a sus vidas.
¿Se llevan bien?
Como cualquier droga que sea consumida en base a obtener resultados en el deporte, dependerá de la dosis y forma de consumo. Es de conocimiento común que un exceso entorpece cualquier actividad, no necesariamente física. Si se cree que una quemada ayudará en el rendimiento, adelante, pero siempre con conciencia.
Ya después del ejercicio es donde vienen más beneficios. Aliviar dolores, relajar músculos, ayudar al descanso, desinflamar, son algunos de los aspectos positivos que se pueden rescatar del consumo luego de realizar alguna actividad física.
El año pasado, la liga de básquetbol más importante del mundo, la NBA, discutía sobre los beneficios del cannabis entre los deportistas. Sus jugadores apelaban a que la sustancia ayudaría mucho para aliviar dolores que algunas veces se convertían en crónicos. Lo interesante es que en la NBA, 18 de los 30 equipos provienen de estados donde la marihuana es legal, por lo tanto, esta opción se sigue abriendo camino a paso firme para revolucionar el mundo del deporte.

Pero…
Bueno, no todo podía ser perfecto. El sólo hecho de fumar, ya significa un daño para los pulmones. Quizás un pito no es tan agresivo como un cigarro, aún así puede crear algunas dificultades, por ejemplo, en el ritmo respiratorio que tu deporte te exija. Es por esto que anteriormente mencionábamos la importancia de la forma de consumo. Fumar podría ser descartado como previa del ejercicio, pero tal vez una dosis de aceite de cannabis podría reemplazarlo. Sí esta manera llama tu atención, pero no sabes cómo hacer tus propias extracciones, tranquilo, te dejamos la solución aquí.
Por otro lado, una consecuencia quizás un poco silenciosa es el bajón. El deporte debe ser complementado con una buena alimentación, y si tu consumo de marihuana es bastante elevado, eso te llevará a un hambre constante, y es ahí cuando la elección de alimentos que no signifiquen un daño para tu salud juega un papel importante.

Todos lo han probado
Un mito bastante fuerte y recurrente que se maneja en torno a los consumidores, es que estos no pueden ser volados y deportistas a la vez, que son dos cosas imposibles de convalidar, que los que fuman no tienen interés en una vida activa, que son flojos, y un sinfín de prejuicios más que lamentablemente perduran hasta hoy.
A lo largo de los años, ha quedado demostrado que el cannabis no es capaz de alterar el ritmo de vida de un deportista, pues así puede demostrarlo Allen Iverson (básquetbol), Percy Harvin (fútbol americano), o uno de los más conocidos Michael Phelps (natación).
En este último nos queremos detener. Este nadador estadounidense de 33 años, cuenta con el récord mundial de 28 medallas olímpicas, de las cuales 23 son de oro.
En 2008, en los Juegos Olímpicos de Pekín, consiguió ganar 8 medallas de oro, otro récord para el Tiburón de Baltimore. Cualquiera, en su sano juicio, luego de esa hazaña se daría un descanso junto con unas merecidas vacaciones. Fue en este momento que las cámaras lo captaron fumando marihuana de un bong, lo que provocó un escándalo mundial.
El nadador se encontraba en una fiesta en Carolina del Sur y las imágenes donde aparecía un claro consumo se hicieron virales en todo el mundo. La gente comenzó a hacer juicios de valor, a cuestionar su integridad como deportista, a recordar el incidente en 2004, luego de los Juegos Olímpicos de Atenas, cuando fue sorprendido manejando en estado de ebriedad. Hasta la Federación de Natación se hizo presente, dándole una suspensión de tres meses, quitando el respaldo económico, como castigo para el deportista.

Ya en la actualidad casi nadie recuerda este escándalo de Michael Phelps, sino que es reconocido y recordado por ser el mayor medallista olímpico de la historia, por ser un deportista de elite, por seguir motivando a miles de jóvenes.
Así que respondiendo a la pregunta que hicimos hace un rato sobre si la marihuana y el deporte se llevan bien, la respuesta para nosotros es sí, siempre y cuando sea bajo un consumo responsable e informado.
Por: Carolina Reyes Ugarte.