Activismo

Comienza la discusión de la Ley de Cultivo Seguro en el Senado

«Simplemente se trata de decidir si se apoyará a los miles de pacientes que, acompañados de sus médicos hoy mejoran su vida gracias al autocultivo», dijo la directora ejecutiva de la Fundación Daya.

Este 7 de enero debiera entrar al Senado la Ley de Cultivo Seguro, que es para seguir con la iniciativa que apoya uso medicinal de la marihuana.

Fundaciones relacionadas al uso de la cannabis medicinal aseguran que al menos 35 mil pacientes chilenos la usan con un apropiado acompañamiento médico y terapéutico lo que ha permitido disminuir el uso de analgésicos opioides y fármacos agresivos que pueden provocar adicciones y efectos secundarios graves.

A pesar de que la actual Ley 20.000 determina que es lícito el autocultivo, de existir un procedimiento policial o investigación del Ministerio Público, a las personas se les pueden incautar las plantas hasta que no se demuestre que son realmente para consumo personal y no para venta y eso es lo que se quiere cambiar con esta iniciativa.

A este proyecto le fue muy bien en la Cámara de Diputados ya que de 155 diputados 121 aprobaron y 6 rechazaron.

“Con la Ley 20.000 debería bastar para que los pacientes puedan cultivar, pero como la ley tiene ambigüedades y en la práctica los cultivadores pueden ser condenados, surge esta iniciativa para que la prescripción médica sirva para que se prohíba la incautación“, explicó Gazmuri para CNN.

“Simplemente se trata de decidir si se apoyará a los miles de pacientes que, acompañados de sus médicos hoy mejoran su vida gracias al autocultivo. Si se les apoya o si se le persigue y criminaliza, despojándolos, además, de su tratamiento”, comentó.

“Salud, respeto y dignidad. De eso, y de nada más, se trata la Ley Cultivo Seguro”, sostuvo.

Fuente: CNN Chile