ActivismoCannabisPolicialPolíticaPolítica y Activismo

Comienza juicio en Punta Arenas de usuario medicinal que cumple 11 meses en prisión preventiva

Este martes 15 de junio es el primer día del juicio oral de Eduardo Leiva, detenido por cultivar cannabis para el tratamiento médico de él, su hija y ex esposa. En la instancia judicial, que se extenderá durante cuatro días, la defensa buscará acreditar su total inocencia, poner fin a la arbitraria persecución en su contra y obtener su libertad.

a Fundación Daya.

Este martes 15 de junio comienza el juicio Eduardo Leiva, el paciente de Fundación Daya Quilpué que ha estado en prisión preventiva desde julio del 2020 en la cárcel de Punta Arenas. Eduardo cultivaba para su tratamiento de salud y el de su pequeña hija, quien sufre una delicada condición desde pequeña, y para el tratamiento de su ex señora, operada por tumor pancreático. Los tres son usuarios medicinales de cannabis.

“Eduardo siempre ha sido un buen papá. Si saliera libre en el juicio, y su hija lo puede ver pronto, sería más que lindo. A ella le hace mucha falta su papá, todos los días pregunta por él, apenada porque a veces lo quiere llamar o ver y no puede, y triste porque quería que su papá estuviera acá”, dice su ex esposa, Andrea Riviera, que viajó esta semana desde Punta Arenas a Santiago con la hija de ambos que se someterá a una delicada cirugía a corazón abierto en el Hospital Calvo Mackenna.

Eduardo fue allanado por el OS7 de Carabineros el 23 de julio 2020, detenido y formalizado por Cultivo y cosecha de especies vegetales productoras de estupefacientes; Tráfico ilícito de drogas; y Posesión, tenencia y porte de municiones, por una escopeta de su padre, debidamente inscrita. Desde esa fecha permanece detenido a la espera de un juicio donde pueda demostrar su inocencia.

«El uso del cannabis jugó un rol relevante para la gestión de su salud y bienestar, incursionando en el uso de formatos saludables como aceites, comida y vaporización con la asesoría de Fundación Daya».

Eduardo Leiva, Andrea Riviera y la hija de ambos, Mía.

Este caso revierte especial gravedad, ya que Eduardo es un paciente psiquiátrico con diagnóstico de trastorno de personalidad limítrofe, quien después de prolongados tratamientos e internaciones voluntarias, logra funcionalidad en todos los ámbitos de su vida y cumple con dedicación sus obligaciones parentales, compartiendo la tuición de su hija con Andrea.

En este equilibrio y reinserción social y laboral, el uso del cannabis jugó un rol relevante para la gestión de su salud y bienestar, evitando conductas auto lesivas, incursionando en el uso de formatos saludables, como aceites y comida, más vaporización, con la asesoría de Fundación Daya, en virtud del informe del psiquiatra del Servicio de Salud de Magallanes.

«Ésta absurda persecución debe detenerse, no es posible tolerar que se afecte de tal manera la vida de miles de chilenas y chilenos que hoy mejoran su vida con el uso del cannabis».

“La mamá y la hermana de Eduardo están preocupadas pero expectantes, toda la familia está pensando en que lo liberen», agrega Andrea. Ya los antecedentes de este delicado caso están en manos del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Magallanes.

“En este allanamiento, incautación, detención y posterior formalización de Eduardo Leiva, están siendo vulnerados al menos tres derechos esenciales. Ésta absurda persecución debe detenerse, no es posible tolerar que se afecte de tal manera la vida de miles de chilenas y chilenos que hoy mejoran su vida con el uso del cannabis. ¿O de verdad consideramos razonable que los derivados del cannabis se vendan hoy en farmacias, dado sus efectos medicinales, pero que a la vez se persiga a quienes, según prescripción de sus médicos tratantes, cultivan cannabis para obtener esos mismos productos, pero a un bajísimo costo?”, afirma la Directora Ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri.

La Directora Ejecutiva de Fundación Daya será uno de los testigos presentados por la defensa, a cargo del defensor penal público Pablo Santander, además de la médica tratante, la terapeuta que hizo ingreso del caso en Daya Quilpué y la encargada de Daya Quilpué, sumándose también de Andrea Riviera, ex esposa de Eduardo Leiva.