Este fin de semana por fin se abren las tumbas, estallan los conjuros y se conectan los portales dimensionales de la capital por la primera edición de FANGES, Festival Internacional de Cine Fantástico y Género de Santiago. Evento gratuito que contará con proyecciones de largometrajes y cortos, exhibiciones, coleccionismo, charlas, competencia de maquillaje fantástico y otras entretenidas actividades en torno al cine de género local.
FANGES 2018 es un certamen cinematográfico único. Uno que por primera vez se la juega por el género fantástico en su amplio espectro audiovisual: suspenso, thriller, gore, acción, cine negro, fantasía, épica, ciencia ficción, superhéroes y artes marciales. Y que pasa en nuestro país, un tremendo exponente de estos temas, pero que faltaba aunarlos. Por eso desde este 30 de junio y el 1 de julio, con entrada liberada, en el Instituto Profesional Santo Tomás, Sede San Joaquín (Av. Vicuña Mackenna 4835, metro San Joaquín) brujas, elfos, vampiros, zombies, fantasmas, detectives y público general están invitados para descubrir su edición de lanzamiento.
Proyección de una competencia internacional de cortometrajes y largometrajes, además de una feria de exhibición con temáticas y plataformas afines; desde juegos, lanzamiento de libros, comunidades, cosplayers, hasta cómics y charlas. Todo esto y más tiene FANGES 2018 entre sus pócimas y secretas catacumbas, buscando replicar importantes experiencias internacionales y ya consagradas como el Festival de Sitges (España) o el Fantastic Fest (Estados Unidos).
Sobre el jurado de la Competencia
El de cortometrajes está compuesto por:
MARÍA JOSÉ BELLO, actriz de televisión chilena. Actualmente es rostro del área dramática de MEGA participando con el papel de Bárbara Román en la exitosa serie “Perdona nuestros pecados”.
JORGE OLGUÍN, director chileno de cine, uno de los pioneros del género fantástico en Chile. Ha realizado las películas “Ángel Negro”, “Sangre Eterna”, la co-producción chileno-brasileña “Caleuche el Llamado del Mar” y el largometraje 3D “Gritos del Bosque”.
RAUL CRUZ, Docente de Santo Tomás. Director del cortometraje “Pétalos Blancos”.
Serán ocho cortometrajes de distintas temáticas, técnicas y países: Chile, Argentina, España, Alemania que compiten para transformarse en el ganador del certamen. Los cortometrajes estarán divididos en dos bloques donde los asistentes podrán ver estas obras inéditas.
Jurado Largometrajes:
BLANCA LEWIN, actriz y nuestra scream queen chilena, recordada por su papel en “Ángel Negro”. Ganadora de un premio Apes, Altazor y Pedro Sienna, por su actuación en la película “En la cama”.
INTI CARRIZO ORTIZ, Director de “Noche”, film que verá su estreno en salas este año. Inti es reconocido por ser director de “Renacimiento”, cortometraje fan film de StarWars que fue premiado por Lucas Films el 2010.
JORGE BARADIT, escritor chileno. Autor de la polémica trilogía de superventas “Historia secreta de Chile”. Jorge también ha escrito obras de ficción como su popular novela Synco.
Las películas en competencia son:
MATAR A DIOS (España)
Película en competencia de Caye Casas y Albert Pintó. Comedia / Fantasía
Una familia se prepara para celebrar el fin de año en una aislada casa en medio del bosque, cuando irrumpe un misterioso vagabundo; es enano, dice ser Dios y amenaza con exterminar a la especie humana al amanecer. Sólo se salvarán dos personas, y la familia ha sido elegida para escoger a esos dos únicos supervivientes. El destino de la humanidad recae en cuatro desgraciados que, evidentemente, van a querer salvarse.
CLEMENTINA (Argentina)
Película en competencia de Jimena Monteolivo. Thriller Psicologico. Después de ser atacada brutalmente por su esposo, Juana regresa a su casa. El marido está prófugo y ella inicia sola su recuperación. Sonidos extraños, objetos que aparecen y que luego se pierden, sombras y voces que la persiguen: Juana no sabe si su esposo está oculto acechándola, si todo es obra de su imaginación, o si en la casa hay un fantasma…
CRISIS (Chile)
Película en competencia de Martín Pizarro Veglia. Drama / Realidad Mágica
Un escritor de biografías, una pianista con el anhelo de triunfar y un oficinista fanático de
un viejo director de orquesta, son tres personajes que se unen por la frustración, y quienes
deberán luchar por salir de sus crisis, enfrentando inseguridades, represiones, y malos
recuerdos en un mundo de fantasías y misterios.
TRAUMA (Chile)
Película en competencia de Lucio A. Rojas. Horror/Gore (+18)
Cuatro amigas de paseo en una localidad rural del centro de Chile, son atacadas brutalmente por un hombre y su hijo. Tras no encontrar ayuda en la comunidad, deciden enfrentar a estos hombres con la ayuda de unos policías. Pero en este camino, descubrirán que sus atacantes, tienen en su sangre la herencia directa del período más oscuro de la historia chilena.
Película de Clausura
La película de cerrar el festival será la premiada película de terror Argentina “Aterrados”:
ATERRADOS (Argentina)
Dirigida por Demián Rugna. Terror
Mejor película Montevideo Fantástico, Mejor película Buenos Aire Rojo Sangre.
Extraños sucesos paranormales comienzan: muertes tan sangrientas como inexplicables, personas que desaparecen y muertos que parecen volver solos de la tumba, delinean una pesadilla de feroz contundencia. De la mano del comisario Funes, tres investigadores de fenómenos extraordinarios tratarán de desentrañar lo que se intuye como la intrusión de un mundo oscuro y siniestro en un barrio común y corriente del Gran Buenos Aires
La entrega del Premio Eduardo Saavedra
Premio otorgado para la competencia de cortometraje y largometraje, en el que se les reconoce por un excelente trabajo en efectos especial es de prótesis y/o maquillaje.
El premio lleva el nombre del destacado artista de FX Eduardo Saavedra quien falleció el año 2013.
Eduardo Saavedra es reconocido por sus trabajos en “Stefan vs Kramer”, “Solos”, “Caleuche”, entre otros. En el 2010 el artista fue galardonado con el premio Pedro Sienna por su trabajo en “Solos” de Jorge Olguín.
La competencia de maquillaje fantástico
La producción del Festival FANGES, junto a Academia BioArte y ETincelle Maquillajes ha seleccionado ya 8 participantes, maquilladores aficionados, emergentes o con experiencia que serán parte del concurso “Criaturas Fantásticas: FANGES Make Up 2018”, la cual se realizará durante el día el sábado 30 de Junio 2018 bajo la temática “Monstruos marinos”; y donde los participantes contarán con seis horas para poder transformar a personas en criaturas, monstruos o bestias sobrenaturales. Muy similar a lo que se hace en el exitoso programa “Face Off”.
La feria mágica y cosplays
Espacio que reúne a Ilustradores, expositores, tiendas y comunidades que estén ligados al mundo de la fantasía/terror, y que deseen compartir con el públicos sus obras y trabajos.
La feria estará abierta sábado y domingo de 10:30 am. a 19:30 pm.
Durante esta feria habrán cosplayers de diferentes temáticas que también tendrán su desfile y premiación al mejor trabajo e interpretación.
Charlas de cine género
En el escenario exterior, que acompaña a la Feria FANGES durante sus dos días. Podremos encontrar charlas, muestras y otras sorpresas abiertas a todo el público que asista al festival. Aquí las charlas más llamativas:
Jorge Zuñiga, director de “Contra el Demonio” y parte del elenco de la película, nos cuentan sobre todo el misterio que encierran la nueva película de terror. ¡Ojo! Que se viene algún material exclusivo para FANGES.
Equipo de la película “Noche”, con su director y parte del equipo nos contará sobre la esperada película chilena que ya está próximo a su estreno. ¿Y tú? ¿Dónde estabas cuando el sol no salió?
Jorge Olguín y Blanca Lewin recorren, recuerdan y comparten como fue filmar la película “Ángel Negro”.
MÁS INFORMACIÓN:
contacto@fanges.cl
Facebook: Fangesfilmfestival
Instagram: @fangesfilmfestival
Twitter: @fangesfilmfest