CannabisEducaciónEstilo de VidaGastronomíaNacionalReportajes

Cocinar con marihuana: el auge de la comida cannábica en Chile

Desde hace un par de años que no es extraño escuchar a vendedores en las calles ofrecer los famosos “queques mágicos” en Santiago. También hay diversos productos como galletas, brownies, dulces que son hechos en base a cannabis y se venden en las calles del todo el país.

Algunos te pueden dejar en las nubes, otros ni siquiera te tocan, pero existen múltiples alternativas para, al menos, probar los productos. Y es que un buen bocadillo hecho de marihuana puede llevarte a uno de los viajes más intensos y duraderos que puedas tener.

Comercializar estos productos de repostería cannábica en las calles es ilegal si se prueba que contienen THC, por lo que es cada vez más común que consumidores de marihuana intenten sus propias recetas para disfrutar de esta particular forma de consumo del cannabis.

La persecución a las formas del consumo ha llevado a que Carabineros haya decomisado cerca de 1.700 trozos de queque y galletas entre 2014 y 2017, aludiendo al comercio ambulante como delito y agregando la comercialización de THC dentro de este.

No obstante, el consumo de comida cannábica sigue en aumento debido a los extraordinarios efectos que provoca, tanto de manera recreativa como de forma medicinal. Incluso, la fundación Daya ofrece algunos talleres de cocina cannábica para sus pacientes.

PRECAUCIONES

Al ser el THC un compuesto liposoluble, los alimentos que contienen grasas son los más adecuados para realizar los procedimientos para obtener productos comestibles en base a marihuana.

Así, la leche entera, la mantequilla, el aceite, entre otros, son ideales para utilizarlos como base de otras preparaciones. De ahí surgen galletas, brownies, y en general los productos para la repostería.

También se pueden preparar platos salados, para eso existen diversas recetas que se pueden conseguir a través de internet.

Al ser el proceso metabólico más lento que una fumada o “vapeada”, el procesamiento del THC es más lento, por lo que, seguramente, después de comer un producto en base a cannabis, pasen varios minutos sin que sientas los efectos.

Algunos pueden considerar que no han probado la suficiente cantidad de comida o líquido, por lo que es común que, gente inexperta, consuma más de la cuenta por la tardanza de los efectos.

Por eso se recomienda ser cauteloso y comenzar con dosis bajas al momento de ingerirlas y esperar entre 30 minutos y una hora para que comience el viaje, de otro modo puedes terminar en un muy mal estado y con una experiencia desagradable a cuestas, por lo que el llamado es al autocuidado.

Sin dudas, el desarrollo gastornómico del cannabis se une a la variada gama de opciones de consumo de marihuana y, por ende, a medida que pasa el tiempo, puede ayudar tanto a pacientes medicinales de la planta como a personas que aboguen por el libre consumo.

Lo que si está claro es que estos procesos que parecen innovadores, avanzan a paso firme en el camino hacia la despenalización.