Claudio Losada, de Clearpoint: «Mide Presencia y ausencia. No hay ningún test rápido que cuantifique cuánto hay»
Claudio Losada, de Clearpoint:
Durante el primer semestre del 2019, Carabineros utilizará el cuestionado narcotest que fiscalizará el consumo de narcóticos y alucinógenos en conductores a lo largo de Chile. El primer país de América que implementará este programa a nivel nacional. Claudio Losada, socio de Clearpoint, empresa que se adjudicó la licitación del Senda, explicó los procedimientos y la responsabilidad que recae sobre ellos.
En octubre del 2018, el Servicio Médico Legal publicó las pericias para medir y fiscalizar sustancias ilícitas en conductores. Entre ellas se encontraba el narcotest. Un dispositivo que a través de una muestra de saliva detecta la presencia de drogas como cocaína, marihuana y anfetaminas. Este examen será aplicado por Carabineros y el Senda durante el primer semestre del 2019. Asimismo, las fiscalizaciones se realizarán en las calles de forma aleatoria y en todo el país.
Clearpoint
es la empresa chilena que se adjudicó la licitación del Senda para
traer el narcotest a Chile. Ante las dudas que surgen con respecto a la
fiscalización e implementación del dispositivo, Claudio Losada, socio de
Clearpoint, explicó los procedimientos y la responsabilidad que recae
sobre ellos.
¿A qué se dedica la empresa Clearpoint?
Hacemos
programas de testeo para quienes quieran realizar controles de drogas
ocupacionales. Las empresas tienen políticas y controles internos, por
lo que nosotros también ayudamos a incorporar las políticas a su
reglamento. Tenemos otra línea de negocio que son los controles, donde
hay gente preparada del área de la salud y los aplicamos a lo largo de
Chile, o bien podemos vender los dispositivos para que ellos mismos
hagan el test.
¿Por cuántos años Clearpoint se adjudicó la concesión del narcotest?
La
licitación fue por 17 equipos y 6.500 kits para hacer el trabajo
durante el primer semestre del 2019. Estos equipos los compra el Senda y
Carabineros los va a ocupar hasta que se acaben los kits. Una vez que
suceda esto, seguramente van a tener que comprar los equipos de nuevo o
licitar a otra marca.
¿En qué países se ha utilizado el mismo dispositivo y cómo ha funcionado?
Está
en España y Holanda. Estos dispositivos son norteamericanos y se han
realizado pruebas allá, en Canadá y en Ecuador, pero solo a modo piloto.
En Chile será el primer programa a nivel nacional que aplicarán las
policías en toda América.
¿Cómo aseguran un buen servicio?
Nosotros
solo vendemos el equipamiento. Senda fue muy responsable en aclarar las
bases técnicas que fueron agudas, en cuanto a evitar cualquier tipo de
problema con respecto a un posible falso positivo o falso negativo. El
equipo tiene un porcentaje muy bajo de que ocurra eso. Senda tiene un
buen programa, en el sentido de que si la persona sale presuntamente
positiva en el dispositivo, en ese mismo minuto tendrán una ambulancia
donde harán un control de sangre y con eso ya se puede detectar a través
de una cromatografía el resultado oficial.
¿Cómo funciona el análisis del narcotest?
El
dispositivo tiene un búfer con un líquido que ayuda a incubar los
compuestos que se muestran en una tarjeta y tiene un hisopo con una
esponja en el borde. Cuando se realiza el test, la persona debe pasar la
esponja del hisopo por todo el interior de su boca hasta que esta se
expanda, lo que indica que se tiene la cantidad suficiente de muestra
para incubar. La muestra tomada se inserta en el búfer y el equipo
realiza la lectura en la tarjeta.
¿Cuáles son las drogas que detectará?
Son seis compuestos, los cuales tienen un abanico de 15 a 16 drogas
distintas: THC, cocaína, opiáceo, anfetamina, fenciclidina y
metanfetaminas. Entre los más consumidos siempre aparece marihuana y
cocaína.
¿Después de cuántas horas del consumo va a revelar un resultado positivo?
Depende
de las personas. El equipo detecta cuando la persona está bajo la
influencia de algún compuesto, más que cuándo lo consumió. La ventana
de tiempo es de horas, nunca es por días, pero depende del sujeto y de
cuánto tiempo el compuesto está en la sangre. Lo que significa que está
influenciando el comportamiento y se determina, al igual que el alcohol,
que la persona no puede manejar.
Si lo comparamos con el alcotest, que a más de 0,3 miligramos de alcohol por litro de sangre la persona no debe conducir ¿Cómo será la medición de sustancias en el cuerpo?
Este dispositivo mide si la persona está
bajo la influencia de alguna sustancia. Es difícil medir drogas a través
de la saliva. Depende de muchos factores, el clima afecta algunos
equipos, pero este tiene límites buenos. Puede que bajo siete grados el
equipo no funcione, pero son casos muy extremos que no pasan en Chile.
Para que no queden dudas entre los consumidores, ¿este dispositivo medirá la presencia o cantidad de droga?
Mide
presencia y ausencia. No hay ningún test rápido que cuantifique cuánto
hay, por eso el control tiene una doble instancia. Lo que entiendo es
que la persona va a ocupar el test y si arroja alguna detección, pasa a
ser un presunto positivo porque no es un kit confirmatorio. Luego a esa
persona deben realizarle una muestra de sangre y ahí el examen es
definitivo.
En Chile se aplicará el test completo, ¿qué significa eso?
El test completo significa que al tomar la muestra, se pone el dispositivo dentro de un equipo, y este comienza a hacer el proceso de incubación para que la detección de la sustancia sea más certera. Mientras menos tiempo, hay más posibilidades de error. De esta forma eliminamos las posibilidades de que el dispositivo se equivoque, pero de todos modos hay otro control posterior.