Cine en Femenino: la muestra gratuita de películas dirigidas por mujeres
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Matucana 100 y el Centro Cultural de España, presentan ‘’Cine en Femenino’’. Una muestra gratuita de películas dirigidas por realizadoras chilenas e ibéricas.
Por Dastchkova Córdova Suazo.
Cine en Femenino es el ciclo de películas que se proyectarán de forma gratuita en Matucana 100 para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. En una alianza con el Centro Cultural de España, se seleccionaron ocho películas de realizadoras ibéricas y chilenas.
La inauguración se realizará el jueves 7 a las 20:00 horas y las proyecciones continuarán hasta el domingo 17 de marzo en el mismo horario. Las películas son las siguientes:
Viernes 8: ‘’Felices 140’’ de Gracia Querejeta
Elia cumple 40 años y, para celebrarlo, reúne en una lujosa casa rural a amigos y familiares. Tiene que decirles algo muy importante, que hará que el ambiente empieza a enrarecerse.
Sábado 9: ‘’Los Perros’’ de Marcela Said
Mariana, de 42 años, es una mujer perteneciente a la burguesía chilena que toma clases de equitación con Juan, de 60 años, un ex coronel de ejército. Un día, llegan buscando al coronel por su participación en crímenes durante la dictadura.
Domingo 10: ‘’Requisitos para ser una persona normal’’ de Leticia Dolera
María de las Montañas es una chica de 30 años a quien la vida no le sonríe: no tiene trabajo, la han echado de su piso, no tiene pareja y vive distanciada de su familia. En una entrevista le preguntan qué tipo de persona es y, al darse cuenta de que no cumple ninguno de los requisitos para ser considerada “normal”, se pone manos a la obra para convertirse en eso: una persona normal.
Miércoles 13: ‘’Mala Junta’’ de Claudia Huaiquimilla
Retrata el encuentro entre dos adolescentes provenientes de entornos conflictivos: un delincuente de Santiago y un introvertido joven mapuche. Los traumas que cada uno vivió los invitan a reconocer en el otro a un aliado para enfrentar la violencia que hasta ahora los ha criado. Esto, mientras se ven envueltos en la tensa relación existente entre el sector y la comunidad mapuche.
Jueves 14: ‘’Júlia ist’’ de Elena Martin
Antes de irse a Berlín de Erasmus, el futuro parecía muy claro para Júlia, una estudiante de arquitectura de 21 años. Una vez allí, completamente sola por primera vez, se da cuenta de que no se conoce tan bien a sí misma como pensaba y que no tiene ni idea de lo que quiere hacer. Tendrá que asumir el reto de construirse una nueva vida en una ciudad enorme y llena de gente.
Viernes 15: ‘’7 semanas’’ de Constanza Figari
Camila es una joven estudiante de danza que queda embarazada de su novio Simón. La noticia se esparce vertiginosamente, ilusionando a todos con la llegada de un bebé, pero Camila no está segura de ser madre, por lo que se enfrentará a una compleja decisión.
Sábado 16: ‘’Verano 1993’’ de Carla Simón
Frida (Laia Artigas), una niña de seis años, afronta el primer verano de su vida con su nueva familia adoptiva tras la muerte de su madre. Lejos de su entorno cercano, en pleno campo, la niña deberá adaptarse a su nueva vida.
Inauguración jueves 7 y clausura domingo 17: ‘’María (y los demás)’’ de Nely Reguera
María (Bárbara Lennie) es una mujer en la treintena que se siente fuera de sí, como que su vida no corresponde con la edad que tiene, pero en vez de intentar cambiar esta situación decide evadirse y excusarse. Los miedos logran apoderarse de ella, y por ello no avanza en su vida y se queda estancada.