Cestar de Shamanes: “Debe tener una regularización hace rato la cannabis, porque se están llevando a gente que no ha cometido delito presa y solamente se fuma un pito”
Es un hecho. Por tercera vez devuelta en casa. Shamanes Crew será parte de la Expoweed 2023 en el Parque FISA de la región Metropolitana. El grupo exponente del urbano en Chile llegará el viernes 17 de noviembre al festival de cannabis en Chile. ¡“Marihuana”!.
Por Cielo Infinito
Día lluvioso en la capital santiaguina y una entrevista se avecina. Barrio República, estudio de música y llega Gonzalo con bolsas en sus manos. Un pito, mediodía, el Cestar ilumina la cabina.
Vestido de rojo, cansado, pero feliz. Playero, padre, músico y trabajador. Cestar se sienta. Boquilla, papel y weed lista. Ponle play que empieza la entrevista.
Lo primero es una presentación previa. ¿Cuál es tu nombre, edad y a qué comuna representa jajaja?
“César Pérez Morales. 39 años tengo y soy oriundo de la comuna de San Bernardo. Más conocido como Cestar.
Uno de los miembros de la importante banda nacional Shamanes, ¿cómo nació el vínculo con los cabros y generan esta crew?
“¿Eso fue como hace unos 15 años atrás aproximadamente, Gonzalo?”
Gonzalo responde: “20…”
Cestar: “Yo vivía en Suecia, un tiempo en Estocolmo, y estuve haciendo un proyecto allá con un grupo. En ese tiempo me devolví a Chile. Estuvimos unos cuatro, cinco meses y me llama el Daniel y ‘el Dani’ me dice que le gustaría conocerme y hablar de un proyecto que se llama ‘Shamanes’.
Ahí me planteó el proyecto de ‘Shamanes’ y yo venía con la idea de hacer en un solo grupo 3 y/o 4 estilos en una sola canción. Acá en Chile no se estaba haciendo y allá en Europa yo lo escuché y venía con esa idea. Llegando acá, él me planteó el proyecto. Me mostró su música y me di cuenta que dentro de su música estaba mezclando el hip hop y el raggamuffin en una sola canción. Entonces él ya estaba haciendo la idea que yo que yo tenía. Ahí lo juntamos y hablamos de este nuevo proyecto. Me llevó para Puente Alto y me presentó a los chiquillos. Ahí llegamos a ser ‘Shamanes’ como los cuatro y a fusionar cuatro estilos en una sola canción. Eso fue como un proyecto de fondo. Después ya empezamos a hacer canciones y empezamos a funcionar nuestros conocimientos en las canciones”.
¿Y en qué año fue Cestar?
“Cuando reventamos fue como en el 2003. Fue como la explosión de ‘Shamanes’ y ahí en ese álbum que fue ‘Niños del barrio’.
¿Ese fue el primero?
“No, el primero fue ‘Templo Shamanico” que fue underground y después ‘Niños de Barrio’ que fue mucho más masivo, más a la comercialización. Y ahí mucha gente escuchó mucho más a ‘Shamanes’ y todo.
La maqueta de ‘Niños de Barrio’ se empezó a subir a internet y en esas casualidades de la vida llegaron a la radio, a la Radio Carolina, me acuerdo. En ese entonces se empezó a escuchar ‘Amor de luto’. ‘Espartaco’, ‘Niños de Barrio’”.
¿Cuál fue la primera canción que trabajaron?
“Se llama ‘Santiago nocturno’. Esa fue la primera canción que fusionamos; que hicimos.
¿Y la que más ha pegado?
“La que más ha pegado ha sido ‘Amor de Luto’. La que más se escucha en Spotify y la que más reconoce la gente en los show… ‘Lejos de ti’ también fue una canción súper reconocida”.
¿Cuál es el significado de estas últimas dos canciones que mencionas?
“’Amor de Luto’ es una canción súper real. La historia pocos la saben. Fue un momento difícil porque nosotros estábamos en el estudio haciendo una canción, creando notas como lo que vamos a hacer ahora en un ratito. Vamos a crear una canción. Nosotros nos inspiramos en vivencias de la gente que sean reales. Nos gusta hacer canciones de historias que han pasado y que la gente se pueda identificar con esas historias masivamente. Todos se enamoran, todos terminan. Todos lloran en un momento. Todos están tristes en un momento. Todos están felices. A todos nos toca. Entonces esas son las canciones que han marcado cuando la gente se va a identificar”.
¿Y ‘Lejos de Ti’? Es una canción llega como a cualquier tipo de amor. Es un tema que se lo puedes dedicar como a tu mamá, a tu perro…
“Habla de cuando los padres no pueden estar cerca de su hijo. No sé, se separan las familias y los papás por A, B, C motivos no pueden estar con los hijos, no los dejan o hay un algo ahí que pasó en la familia que no se puede estar cerca de su hijo”.
Y en tu caso Gonzalo, ¿cómo comienzas a trabajar con ‘Shamanes? Trabajas en la producción y eres el pianista del grupo
“Yo llegué por allí por el 2010. Tuve mi primera incursión con los chiquillos cuando estaban haciendo el disco ‘Redención’. Yo llegué en el 2008 de Concepción acá a Santiago, pero nosotros con el César nos conocíamos desde antes de que existiera ‘Shamanes’ en el 2001. Yo había venido a estudiar sonido acá en Santiago y nos conocimos. Nos hicimos amigos desde antes. Después cuando llego de nuevo a Santiago nos reencontramos con el César y se fueron dando solas las cosas y un día me invitaron a grabar a la Feria del Disco cuando era el tributo a Gustavo Cerati y ahí conocí a más integrantes de la banda por el Cestar. Y, paralelamente empezamos a trabajar en el disco de solista del Cestar ‘El Verdadero Amor’. Soy pianista en ‘Shamanes’. Músico”.
Cestar recuerda…
“Eh, mira. ‘Amor de Luto’, lo que me hablaste denantes… Te voy a decir algo súper importante. Nosotros estábamos en el estudio y llegó un amigo del Sponer y tocó la puerta. Llegó llorando porque hubo un accidente en la esquina. Iba la pareja, se iban a casar y la mina pisó así un paso más adelante y la pasó a llevar un colectivo. A él se le fue de la mano ella. Ella se desplazó como 10 metros y falleció la niña. Llevaba como cinco años con ella y se iban a casar como te digo en poco tiempo… Él llegó corriendo a dos cuadras que estábamos nosotros en el estudio en Puente Alto y tocó la puerta desesperado llorando. Fue a buscar a su amigo el Sponer que estaba más cerca y sabía que el estudio estaba allí. Abrió la puerta y nos contó. Nosotros corrimos a ayudarlo a la esquina. Fuimos a ver. En ese rato, a los 5, 10 minutos llega la ambulancia y se lleva la niña y él se fue con ella y nosotros nos devolvimos al estudio y dijimos ‘¿qué hacemos, cachai? Tenemos esta angustia, cómo la sacamos. El Sponer empezó a hacer la melodía y después llegó el amigo e hicimos la melodía en el piano y todo e hicimos la canción ‘Amor de Luto’”.
Por último preguntarles ¿qué se viene…alguna colaboración?
“Estamos trabajando con Gonzalo una canción junto a Lion Faya de Colombia. Es uno de los más pegados en el dancehall colombiano. La está rompiendo hace rato y en una gira en Colombia nos hicimos amigos. Fuimos con ‘Shamanes’ y se formó la conexión ahí con el hombre. Gonzalo hizo el Beat y ahora está haciendo la producción entera de la canción; la producción musical entera”.
Gonzalo reflexiona
“Como lo que te decía César, los chiquillos tenían como una complicidad muy bacán en la música que hacían porque eran timbres muy distintos que se hacían en una pura canción. Entonces cuando el Dani se fue como que quedó ese vacío. Ha sido difícil. Cuando trabajamos el disco ‘Tótem’ fue difícil suplir su ausencia por eso ese disco tiene hartos feats con Morodo, Saturno, Gondwana.
Hace tiempo no hacíamos dancehall y con el Lion Faya que la está llevando en Colombia.
Cestar: “Este es como el hit que vamos a soltar. Aparte de que está buena la canción, Lion Faya es súper reconocido ahora en Latinoamérica así que nos va a ayudar harto a expandir la canción y está jamming. La van a escuchar en todos lados yo creo esa canción”.
¿Cuál es el nombre de esa colaboración?
“Todavía no tiene nombre jajaja. En verdad siempre le ponemos el nombre a la canción de la palabra que más se repite, en el coro y todo”.
¿Cuáles son sus referencias musicales? ¿Cuál es tu canción favorita, Cestar?
“Oh, tengo pocas en verdad, pero una de las que me gusta harto es la que tiene Damian Marley: ‘Medication’. Me gusta. La escucho, siempre la pongo.
Yo escucho desde chico cuando acá en Chile no se escuchaba el Soul, yo ya lo estaba escuchando. Mi papá es músico igual entonces siempre me mostró la música desde chiquitito. Mi papá es vocalista, es cantante igual, hace boleros, cumbia. Me gusta. Es un excelente cantante. Canta súper bien. Entonces siempre me estuvo nutriendo de la música. Empecé ya como a cantar a los ocho años. Nunca he estudiado canto y en el colegio siempre me destaqué como en la parte musical, pero autónomo, innato. Siempre fue innato. Mira, estudié un tiempo en un taller que hizo gratis la Miriam Vásquez, la Myzty-k que es una gran amiga. Ella fue la que me ayudó en técnica. En Suecia igual estudié con una seca que me ayudó con vocalización. Lo que me ayudado cuando canto en vivo. Yo no caliento casi nada. Yo canto con el corazón, fluyo. Soy bien real en ese aspecto musical. No me gusta hacer negocios con la música en los featuring. En vivo, como en los merchandising, eso, como que no lo hemos explotado en el negocio de la música que ahora está. Hay harta plata que se saca de ahí. No lo hemos explotado por lo mismo, porque no nos enfocamos mucho en eso como empresarios. Como bueno músicos somos malos empresarios en ese aspecto. El negocio los mánager lo hacen, nosotros nos preocupamos de hacer música. Sé que tenemos una falencia allí que vamos a ir explotando de a poquito pero de forma real; verdadera. Eso es lo que nos gusta hacer como ‘Shamanes’.
¿Hace cuánto se enteraron de la confirmación de la Expoweed?
“Nosotros agradecidos. Esta es ya la tercera vez que estamos en la Expoweed como ‘Shamanes’. La última vez estuvimos con unos argentinos… con Los Auténticos Decadentes creo. Felices. Siempre estar confirmados en la Expoweed es una experiencia increíble para nosotros, porque podemos expresar nuestra música a mucha gente. Es un festival importantísimo en Latinoamérica, a nivel Latinoamericano y eso nos hace sentir orgullosos como artistas; como cantantes; como músicos.
Gonzalo interviene: “Que existan los espacios para que los artistas muestren su arte y todo y también lo que es la cultura cannábica”.
Como grupo, ¿están a favor de la legalización de del cannabis?
Cestar: “Absolutamente. Debe tener una regularización hace rato la cannabis, porque se están llevando a gente que no ha cometido delito presa y solamente se fuma un pito, un cigarro de cannabis. Por ejemplo, yo no fumo cigarro y si fumo cannabis y me mantiene a raya con mi ansiedad. Es medicinal.
Por ejemplo, ayer se llevaron detenido a Cris MJ por andar portando cannabis y Cris MJ es un artista, es un niño todavía que tiene, no sé, 19 años. Él fuma y siempre lo ha dicho y sale en sus fotos con su cannabis y todo. Hay que regularizarla de una manera objetiva, responsable porque la gente no fuma porque es delincuente, fuma porque le gusta”
Gonzalo: “Podí fumar en tu casa, pero si andas ahí en el auto con tu yerba te llevan preso. Entonces es como una contradicción en la ley. Debiese haber una modificación ahí en la ley. Al final en los países más desarrollados donde está legalizada hay menos tráfico porque el consumidor regula su consumo. Es la libertad de escoger. Es una planta, la fumai, te hace bien, ¿dónde está el delito?”.