Sin categoría

Capleton: el fuego incandescente de las raíces del Nu Roots y el Dancehall de Jamaica

El sábado 30 de septiembre, Capleton se presentará en la novena versión de Expoweed en Parque Fisa. “El Profeta” del Nu Roots y el Dancehall de la isla llega con más de 30 años de trayectoria y una gira a Europa en la antesala del evento cannábico.

Por Fernando Santibáñez

Eran mediados de los 80 cuando un joven jamaicano, oriundo de Islington, un pueblo de la parroquia de Saint Mary -según se divide la isla- emigró hasta Kingston, la capital. Tal como lo hacían muchos otros en la búsqueda de un futuro mejor en la industria musical. Clifton George Bailey III, conocido hoy en todo el mundo como Capleton, estaba enamorado de la música reggae y de sus raíces.

Cuando niño creció en medio de la vida rural jamaicana de los años sesenta y setenta. Forma de desarrollarse a la que se ha referido como “esclavitud física y mental de la vida de campo”. Llegar a Kingston le significó volver a enfrentarse a un sinnúmero de problemas. Conseguir techo, comida y buenas condiciones era difícil para un representante de la ruralidad profunda que quería vivir de la música.

Allí tuvo que rebuscarselas tratando de ser escuchado en los tradicionales sound systems de la isla caribeña. Lo suyo era el dancehall, que en esa época era una forma de expresar el día a día de las y los jóvenes marginados de Jamaica. Alusiones a armas, violencia y todo lo que rodeaba a este grupo eran comunes en aquel estilo.

Fue Stewart Brown, propietario de un Sound System con sede en Toronto llamado African Star, quien le dio a Capleton su primera oportunidad. Lo llevó a Canadá para un show junto a gigantes como Ninjaman y Flourgon en 1989. Desde ese entonces que la carrera del artista comenzó a crecer.

 

Las raíces y ser Rastafari

Capleton no se involucró en la religión Rastafari sino hasta la década de los 90. En aquel entonces ya tenía media decena de discos editados y un éxito en el género que, incluso, atravesaba las fronteras de Jamaica. Sus letras comenzaron a hablar acerca de su fe y ser una especie de guía para sus nuevos adeptos.

El cantante y deejay jamaicano -un deejay en ese país es más bien un rapero y no un pinchador de discos- se convirtió en un firme defensor de las enseñanzas del Héroe Nacional de Jamaica, Marcus Mosiah Garvey. Este último fundó la UNIA, siglas en inglés de la Asociación Universal de Desarrollo Negro y la Liga de Comunidades Africanas.

Las ideas de Garvey, que permearon al movimiento Rastafari y a Capleton, apuntaban a la fundación de una gran nación en África y la reivindicación negra. A pesar de esto, han existido críticas políticas a este movimiento por “conducir a un reino negro inexistente, replicando características de la monarquía”.

Capleton lleva esas ideas a la reivindicación de las raíces propias de los jamaicanos descendientes de esclavos y esclavas africanas en la isla. Asegura en sus letras y declaraciones que el volver a sus raíces y orígenes les permitirá avanzar hacia el futuro. Saber de dónde vienen y hacia dónde van, en definitiva.

 

El fuego incandescente

Capleton es conocido también como “El Rey del Fuego”, o “King Shango” en su lengua natal. Ese es el nombre que prefiere utilizar para dar cuenta de sus orígenes. También es llamado “The Profet” por sus fanáticos, por el mensaje de las líricas.

Dentro de sus letras, el fuego está muy presente. Es una metáfora musical, ha dicho, y no significa el quemar cosas por quemar. El sentido que le entrega al fuego es el de purificar el ambiente y sus entes. “Hay que ser positivo, ser uno mismo y luchar contra la injusticia, ese es el sentido que le doy al ‘Keep the fire burning’”, mencionó en una entrevista.

Por ahora, ese fuego llegará a vitalizar la tarima de Expoweed 2023 cuando Capleton se presente a sus miles de fanáticos en Chile. Una tierra que ya ha visitado varias veces y que tendrá a uno de los portavoces del mensaje rastafari haciendo bailar a las y los asistentes. Su llegada estará precedida por una gira a Europa que lo llevará durante agosto a tocar en Alemania, Austria, España, Francia y Países Bajos.