Política

Canadá legaliza la marihuana para todos sus usos

Tal y como se esperaba, el senado canadiense aprobó el martes (20) la legalización de la marihuana. Esto permitirá la libre producción y el consumo. Eso sí, lo habitantes del país del norte tendrán que esperar hasta septiembre para que esta ley entre en curso. Tras el voto del Senado la ley deberá ser homologada por la gobernadora general del país, que representa a la reina Isabel II.

Ese paso es meramente formal para que Canadá se convierta formalmente en el primer país del G20 -el ente que agrupa a las 20 mayores potencias del planeta- en autorizar el libre consumo y producción de marihuana.

La ilegalidad de la marihuana en Canadá data de 1923, aunque su uso medicinal se discutió y se aprobó en 2001. La legalización total de la marihuana formaba parte del programa electoral con el que el hoy primer ministro, el liberal Justin Trudeau, ganó las elecciones de 2015.

Trudeau sostuvo durante su campaña, una argumentación que apunta a que el cannabis al estar en manos del Estado no estaría al alcance de los menores y del crimen organizado que hoy se lucra con su producción y venta.

La regulación sobre la producción de cannabis se aplica a escala federal, pero en el caso de la venta, las autoridades estatales y locales tienen un mayor poder de acción tanto sobre los establecimientos de titularidad pública como sobre aquellos de propiedad privada.

La ley estipula, entre otros puntos, que el cannabis sea producido por compañías autorizadas –la mayoría de ellas ya están trabajando en el ámbito de la cannabis medicinal- y que la venta tenga lugar en tiendas propiedad de las distintas provincias -en un caso similar a los establecimientos que expenden alcohol-.

La norma también establece que la posesión personal no debe superar los 30 gramos y la edad mínima de compra y consumo es a los 18 años, aunque algunas provincias ya han indicado que en sus territorios será a partir de los 19 años de edad, como sucede con las bebidas etílicas.}

¿Y qué harán con los impuestos? El 75% del dinero recabado llegará a las provincias y el 25% restante irá a las arcas federales.

Canadá es la primera gran economía del mundo en legalizar plenamente el cannabis, y provocará un efecto dominó en el resto de las economías desarrolladas que miran atento el proceso que vive Canadá.

La inversión es otro punto que llena de optimismo y dinero a las arcas fiscales de ese país. Inversores globales ya están invirtiendo dinero en empresas canadienses relacionadas con el creciente negocio cannábico. Firmas como Canopy Growth, Aphria, Horizons Marijuana Life Sciences o Aurora Cannabis se han situado en el centro del frenesí financiero en anticipación a la aprobación legislativa lograda este martes.

¿NO será tiempo que las autoridades y parlamentarios chilenos comiencen a mirar los pasos que están dando los países desarrollados con respecto a este tema?