La mayoría de expertos en cannabis han tenido que trabajar en la sombra, con el miedo a ser detenidos o penalizados por cultivar y consumir. Con la llegada de la legalización en Canadá, las empresas saben que precisamente esos expertos antes considerados criminales, son los mejores para trabajar en este mercado en pleno auge.
Los directivos de las mayores compañías canadienses de cannabis saben perfectamente que antes de la legalización había consumidores, cultivadores y breeders. Años de experiencia trabajando en la ilegalidad les convierten en unos de los mejores profesionales del rubro. Es por eso que estos trabajadores están siendo buscados y contratados por las grandes empresas.
Aphria es una de esas empresas y cuando le preguntaron a su CEO, Vic Neufeld, porqué contrataba a gente que había trabajado en el mercado negro, simplemente contestó: “A nosotros nos ayuda”. Aphria es una de las compañías de cannabis medicinal más grandes del país, actualmente cuenta con más de 250 empleados y están buscando contratar a otros 25. Y a la empresa parece importarle poco que sus trabajadores hayan aprendido al margen de la ley si son los mejor preparados del mercado. Desde químicos, a investigadores, pasando por podadores, todo tipo de trabajador es necesario en esta industria y los salarios son más que atractivos.
Según Deloitte, cuando se haga efectiva la legalización en Canadá el próximo mes de octubre, la industria generará un estimado de 23 billones de dólares canadienses, que vendrán de la mano con la creación de 150.000 puestos de trabajo. Trabajos que serán ocupados por candidatos con experiencia.
Para los empleadores canadienses, dejar fuera a los profesionales que más saben de la industria solo porque han trabajado durante años infringiendo las leyes, sería un gigantesco error. La Universidad Politécnica de Kwantlen ya ofrece estudios para profesionalizar a los trabajadores del cannabis, pero no sería suficiente para cubrir todos los puestos de trabajo que el sector está demandando.
Aurora, la compañía productora de cannabis más grande del mundo por el momento, también está abierta a contratar a ex trabajadores del mercado negro y ha sido precisamente gracias a estos profesionales, lo que ha hecho que la empresa haya podido coronarse como líder del mercado. Sus directivos no tienen problema en admitir que la gente con mayor pasión y experiencia con el cannabis, son aquellos que han trabajado en el mundo de los dispensarios en un mercado que operaba en un limbo entre lo legal e ilegal.
Además, algunos de los directivos de estas compañías expresan que, contratando a todos estos profesionales que han trabajado en el mercado negro, será más fácil acabar con el mismo. El gerente corporativo de Aurora, Cam Battley, cuenta que, si se quiere reemplazar al mercado negro, “entonces el mercado legal tiene que ser competitivo, no solo en el precio, sino en todos los ámbitos.