Así presentaron en TV la irrupción de la PDI en cata de marihuana en Concepción
El día lunes 9 de septiembre nos enteramos que la Policía de investigaciones, en una ardua estrategia y labor de inteligencia, suponemos, llegó hasta el local Piedra Roja en Concepción, Región del Biobío, para “desbaratar” una cata de marihuana que se realizaba en su interior.
La convocatoria fue hecha a través de Redes Sociales por los organizadores y tenía el valor de $2.500 con cover, según indicaba el flyer del evento. Los cultivadores que ofrecían sus cepas pagaban $20.000 con el derecho a degustar y participar por el premio a la mejor cepa.
Al interior del local habían 43 personas participando del evento, 20 de ellas eran cultivadores. Fueron detenidas 6 personas en total, incluidos los administradores del resto-bar penquista y una persona que, según comentaron desde la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Briant), estaba vendiendo drogas al exterior del local.
El hecho fue comentado por la fiscal a cargo de la investigación, Carla Hernández: “es primera vez que nos encontramos con una situación tan ostensible de comercialización de drogas”.
Los distintos medios de comunicación hicieron eco de esta “insólita” operación de la PDI. Así es como lo presentó TVN, el canal de todos los chilenos, destacando al final que ninguno de los detenidos quedó en prisión preventiva, acaso única medida cautelar posible para estos peligrosos catadores:
En tanto, Canal 13, presentaba la “inédita” cata de marihuana que, además, terminó con la incautación de plantas, y destacaba que en Concepción “proliferan” los Grow Shops.
En el matinal de La Red estuvieron 10 minutos hablando y riéndose de la situación:
En un país donde el consumo de marihuana y el cultivo de la planta avanzan a pasos agigantados, llama la atención el foco que está poniendo el Ministerio Público y la Policía en la persecución y criminalización de cultivadores. Como si no estuvieran a la altura de lo que sucede en la evidente naturalización de la cultura cannábica en un país con altos índices de consumo.
Además, se evidencia la labor de algunos medios de ejercer vocerías de los distintos organismos encargados de combatir el narcotráfico, aunque sea con estos ejemplos que están bordeando el absurdo.