No es la letra de un trap, ni un reggaeton lento, ni una canción de Joaquín Sabina. En internet la usuaria de twitter “Sasha” está causando furor con su técnica para rolar pitos utilizando en vez de papel pétalos de rosa.
@Simple_Sasha ha publicado recientemente un tutorial sobre armar un caño pero utilizando los pétalos orgánicos de las rosas y así, de paso, evitar daños por fumar insecticidas.
Usando tres pétalos de rosa, Sasha demuestra cómo hacerse un porro con pétalos de rosa y afirma que el sabor es “muy floral y muy bueno“.
Una vez publicado el tutorial, el video fue compartido por otros usuarios de Twitter más de 94.000 veces.
Para hacerse el caño, Shasha nada más que utiliza tres pétalos, marihuana y un pequeño horno eléctrico. El primer paso es meter los pétalos en el horno separados entre sí, durante unos 10 segundos. Esto hace que los pétalos sean mucho más manejables pues pierden algo de rigidez. Después hay que unir los tres pétalos, uno sobre el otro, hasta formar una especie de “barquito”. Luego hay que meter de nuevo los pétalos en el horno durante otros 10 segundos. Al sacarlo, rellenamos los pétalos con marihuana, y enrolamos nuestro caño. Para terminar, hay que meter el caño de nuevo en el horno otros 10 segundos y ya estará listo para fumar.
La hoja de choclo
Si bien Sasha se está haciendo famosa por sus habilidades manuales, la utilización de plantas para rolar es algo que tiene larga data.
Incluso, en el mundo campesino, hemos visto como arman cigarros de tabaco con las hojas de choclo más delgadas. Y por supuesto que lo mismo se puede hacer con la marihuana, enrolarla en hojas de maíz, técnica que ha llegado incluso a comercializarse por la marca californiana Tamales de Cana. Los estadounidenses venden los pitos ya armados y se basan en la idea de que el producto es completamente natural, sin los químicos que se suelen añadir al papel de enrolar y que además tiene un sabor bastante agradable. Su aspecto es muy artesanal y recuerda obviamente a los tamales típicos de México y Latino América.
Y ni hablar de lo extendido que está la técnica de rolar con hoja de tabaco.
¿Has probado alguna de estas técnicas? Envíanos tu foto a
Fuente: Cultura Inquieta