CannabisCultivoPolíticaRegulaciónSin categoríaSociedad

Aprobado el primer tramite constitucional de la Ley Anti Narcos

Con 110 a favor, 11 en contra y 18 abstenciones, se aprobó la idea de legislar en general el proyecto impulsado por el gobierno conocido como Ley Anti Narcos.

La mañana del martes 16 de marzo, se discutió en la cámara baja del Poder Legislativo de Chile las indicaciones al proyecto del Ejecutivo para fortalecer la cuestionada “Ley Anti Narcos”. La propuesta aprobada contempla endurecer los castigos a micro traficantes y consumidores, y faculta a las policías para proceder al almacenamiento y destrucción de las evidencias decomisadas.

Durante la discusión en el Congreso, múltiples parlamentarias y parlamentarios expresaron sus reparos con la forma en cómo el proyecto hace aún más difusa la distinción entre un consumidor, un micro y un narcotraficante.

Otras de las principales críticas iban dirigidas a que, instituciones tan cuestionadas como Carabineros, no pueden hacerse cargo de los elementos decomisados como lo indica el proyecto. Además, el proyecto pretende prohibir el ejercicio en cargos públicos a personas que estuviesen involucradas con drogas o sean dependientes de estas, estigmatizando y criminalizando a consumidores.

Opiniones del proyecto.

Las diputadas Maite Orsini, Camila Vallejos y Natalia Castillos, señalaron durante la sesión que la forma más eficaz para lograr un resultado real en la lucha contra el tráfico es la regulación de las drogas, pudiendo ser el cannabis el inicio de una nueva regulación de estas sustancias.

El Director de Fundación Eutopía, Claudio Venegas, se mostró decepcionado con el resultado de la votación, señalando que “se perdió una posibilidad de haber introducido modificaciones estructurales a la ley que efectivamente permitan una persecución más eficaz contra el tráfico, a la vez que resguarde y garantice el derecho de las personas usuarias de sustancias, que son especialmente y mayoritariamente de cannabis”.

Durante el debate parlamentario, el Director de Fundación Chile 21, Eduardo Vergara, siguió vía Twitter el debate indicando las fallas en las argumentaciones de diputados oficialistas. Ana María Gazmuri también hizo lo mismo mostrando pruebas que refutan los argumentos de Jorge Alessandri.

 

El diputado Alessandri, de la UDI, apoyó todas las indicaciones del proyecto e incluso abogó por endurecer la ley con relación al cannabis, votando en contra del único artículo que beneficia a las y los consumidores medicinales y que tipifica el cultivo de especies vegetales del género cannabis para la atención de un tratamiento médico.