Abren convocatoria para la segunda versión del Festival Internacional de CineCannábico
Cine

Abren convocatoria para la segunda versión del Festival Internacional de CineCannábico

  • Entre el martes 24 y el sábado 28 de noviembre del 2020 se desarrollará la nueva versión del Festival Internacional de CineCannábico del Río de la Plata que, por segunda vez consecutiva, conectará a cineastas, realizadores, activistas, consumidores recreativos y medicinales de Latinoamérica en la ciudad de Montevideo.

La organización del Festival Internacional de CineCannábico del Río de la Plata (FICC) ha comenzado a recepcionar trabajos audiovisuales de realizadores y cineastas de Latinoamérica que conformarán la selección oficial de la versión 2020, la cual se llevará a cabo entre el martes 24 y el sábado 28 de noviembre en la ciudad de Montevideo, Uruguay.

A diferencia de la exitosa primera edición que se realizó en el contexto de la Expocannabis Uruguay 2019, este año la muestra audiovisual se extenderá en cuatro jornadas y con una función diaria en el espacio cultural Sala Zitarrosa. La convocatoria internacional no será de carácter competitivo, podrán postularse proyectos de cualquier duración y género, y se extenderá hasta el próximo jueves 20 de agosto.

Para Alejo Araujo, coordinador general y co-fundador del FICC, también existe la posibilidad de realizar la segunda edición del festival al aire libre o en algún autocine de la ciudad para garantizar las medidas de distanciamiento social, a raíz de la pandemia del Covid-19. Un protocolo sanitario que ya se ha implementado en otros eventos culturales en Uruguay durante este periodo de pandemia.

Festival Internacional Cinecannábico

El Festival Internacional de CineCannábico tiene como principales objetivos ampliar las perspectivas culturales desde un enfoque social hacia la temática del cannabis, a través de la imagen cinematográfica. Por eso, la finalidad del encuentro es generar un espacio propositivo para la discusión cannábica desde la cultura.

En ese sentido, el equipo organizador considera que las herramientas audiovisuales sirven como medio sensibilizador y transformador para nuevas reflexiones. «Nuestra intención es brindar información a través de este arte para debatir, derribar tabúes, normalizar la regulación desde sus usos y costumbres en lo medicinal, recreativo, industrial, cultural, educativo, social, sin promover el consumo».

Finalmente, Alejo Araujo espera que la exhibición audiovisual repita el éxito de la primera versión en la que participaron más de 600 personas durante los tres días que se desarrolló Expocannabis Uruguay. En ese entonces, destacó la presencia de 14 proyectos cinematográficos de Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia, México y España, además de la representación de Chile con el documental «Emprendimientos Cannábicos» de Valentina Cerda y Daniel Parra.

Para más información, pueden escribir al correo electrónico cinecannabico@gmail.com.

  • El FICC – Festival Internacional de CineCannábico del Río de la Plata, se llevará a cabo del 24 al 28 de noviembre de 2020 en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Se reciben trabajos audiovisuales de cualquier duración (corto, medio o largometraje) y de cualquier género (ficción, documental, animación, videoclip). Para participar hay que completar el siguiente formulario de inscripción: https://forms.gle/XC58oafghDeFCsfaA