ActivismoCannabisMedicinalMercadoNacionalPolíticaPolítica y ActivismoRegulaciónSociedad

A la opinión pública y a la comunidad cannábica nacional

1. En el último tiempo hemos sido testigos de una verdadera campaña del terror de parte de algunas autoridades del gobierno para desvirtuar y deslegitimar el uso de cannabis medicinal y a sus más destacados referentes, Fundación Daya y Mamá Cultiva, junto con una intensificación de la estigmatización y persecución criminal de las personas usuarias.



2. Esta campaña ha sido puesta en marcha en complicidad con medios de comunicación y distintos actores afines quienes tras el objetivo común de impedir a toda costa que se regularice el uso medicinal del cannabis y se respete el derecho al autocultivo hoy consagrado en la ley 20.000 de drogas, además comparten, de manera directa e indirecta, una serie de intereses creados en la materia.

3. Estos actores no han escatimado esfuerzos en ocultar información, tergiversarla e incluso mentir, como es el caso del informe “técnico” del Colegio Médico en contra del uso medicinal, en pos de su objetivo último cual es no solo evitar la regulación del uso medicinal de cannabis, sino también impedir cualquier asomo de discusión democrática que contemple la posibilidad de regular su uso cualquiera este sea.

4. Prueba de lo anterior son las afirmaciones del ministro de Salud Jaime Mañalich quien, manifestando niveles de ignorancia inaceptables para un ministro de salud, afirmó que “la ley 20.000 permite que haya autocultivo de marihuana para fines recreacionales, repito, recreacionales, muy limitado. Distinto es que se pretenda dar un uso medicinal a un producto que no está certificado como tal”, lo cual es incorrecto tanto en lo que respecta al uso recreacional y más aún respecto del uso medicinal del cannabis.

5. Mientras desde la sociedad civil se han hecho distintas propuestas para regular el uso del cannabis, como el proyecto de Ley Cultivo Seguro en el caso del uso medicinal, desde la otra vereda solo se escucha “más prohibición”, “más castigo”, “más persecución”.  

6. Desde que fuera publicado el informe del Colegio Médico a finales de junio del presente año, buscando deslegitimar el uso medicinal del cannabis y que ha sido pieza clave en esta campaña, como Revista Cáñamo nos hemos dedicado a profundizar en la trama oculta de este proceso descubriendo un verdadero contubernio de intereses políticos, ideológicos y económicos detrás de esta campaña y que involucra a distintos personeros del oficialismo, incluso a personas de oposición como es el caso de algunos militantes de Revolución Democrática; a miembros de la cúpula del Colegio Médico, y diversas fundaciones supuestamente “asépticas” y “libres de intereses”.

7. Invitamos a todas las personas a estar atentas el 25 de septiembre, día en que lanzaremos la edición de septiembre de Revista Cáñamo que contiene el trabajo de investigación antes mencionado, esperando develar los alcances e intereses tras esta campaña del terror y las mentiras que la sostienen.

8. Por último, hacemos un llamado a todas las personas usuarias y no usuarias de cannabis, a los activistas, a los representantes de la industria cannábica, a los demócratas, a defender el trabajo de Fundación Daya y Mama Cultiva, a apoyar la Ley de Cultivo Seguro que se tramita en el Senado, y a exigir un debate abierto y democrático que permita construir una nueva y verdadera regulación sobre el acceso y uso del cannabis en Chile.