Dr. Diego Cruz sobre Expoweed: “Es un sitio de unión y de recreación para profundizar sobre esta maravillosa planta de cannabis”
Diego cruz debe ser de los conferencistas que más veces ha estado dando charlas en Expoweed. En entrevista para revista Cáñamo nos habló sobre la evolución del evento y cómo desde su área (cannabis medicinal) se puede analizar esta feria cannábica, una de las más importantes del continente.
Por Cielo Infinito
Diego Cruz Oyarce es médico experto en Endocannabinología y consultor en Fundación Daya. Tiene 37 años y desde el 2016 está realizando atenciones médicas en esta fundación enfocadas en el uso clínico cannabinoides en cuidados paliativos, dolor crónico y neurodivergencias, con amplia experiencia en congresos y cursos relacionados al uso de cannabinoides a nivel nacional e internacional.
Los ciclos de charlas que se dan en el marco del Cáñamo Fórum en Expoweed, ¿cómo, por qué, y dónde se realizan estas instancias?
“Van a ser charlas también del equipo médico. Va a participar Francisca Medina que es veterinaria y Nicole que es bioquímica. La evolución ha sido sorprendente en todos los sentidos. Desde el número de asistentes, la cantidad de participantes, de charlas, de expositores que siempre es un primer nivel y ante todo ver que es tanta la gente interesada que se siente atraída por esta planta. Es sorpresivo lo que ha sido el crecimiento de este evento por la cantidad de gente que va, la cantidad de cosas por ver, por escuchar en ese lugar. Así que es una experiencia que siempre crece y que siempre va a sumar como un sitio de unión, de recreación, de distracción y ciertamente para profundizar sobre esta maravillosa planta de cannabis”
¿Cuántas personas participan, qué se conversa en estos espacios? ¿Cómo ha sido la evolución del evento de la Expoweed? ¿Cómo desde su área (cannabis medicinal) se puede analizar esta feria?
“Como médico comentar que sin duda el uso adulto es algo que cada vez atrae más personas. Se van rompiendo muchos mitos en relación al uso de cannabis como que esto destruye cerebros que está asociado a un montón de patologías y la verdad es que hay que tener ciertos cuidados ciertamente sobre todo los pacientes con riesgo de psicosis que sería como de las principales contraindicaciones del uso de THC, pero es muy llamativo ver como cada vez más gente está usando esto por distintos motivos desde el simple hecho de relajarse distenderse a fines más particulares como el manejo de síntomas o simplemente la conexión que esto le genera con la naturaleza consigo mismo. Entonces es ver cómo se van cayendo los mitos y desde un evento que es una celebración ver que esto crezca ciertamente es algo positivo y donde tenemos que estar involucrados distintos actores y ahí se celebró que siempre se ha dado el espacio para distintos profesionales tanto médicos como no para profundizar en el uso de cannabis y sus componentes”.
¿Qué novedades tendremos para la Expoweed 2023?
“Al menos desde Fundación Daya nuestra mayor novedad es que vamos a tener a gran parte de nuestro equipo exponiendo muchos temas tratamos de abarcar también temas desde el uso adultos situaciones más clínicas o médicas; sexualidad. Así que va a estar bien entretenido y ahí tanto Nicole como yo muy posiblemente vamos a estar planeando hacer algo que sea más integrativo con el público. Así que ahí se viene sorpresas por mientras ahí hay hartos títulos respecto a las charlas, que vamos a tener y se vienen algunas sorpresitas”.