Emprendimiento

Farandunnabis: 5 influencers extranjeras que debes conocer

Las redes sociales se han convertido en una herramienta para mover a las masas y cambiar la opinión pública sobre cualquier tema que afecta a la sociedad actual y por lo tanto, la marihuana no podría quedarse fuera. El cannabis está a la orden del día y es por eso que mucha gente se ha dedicado en redes sociales a promover sus beneficios tanto económicos como para la salud.

En la actualidad, estamos viviendo algo impensable: cada vez pasamos menos tiempo frente al televisor y más tiempo en redes sociales a través de dispositivos móviles. Cada vez interactuamos más con la publicidad y podemos establecer conversaciones con otros usuarios, lo que ha generado la aparición de los famosos “influencers”, esas personas que con tan solo un post pueden generar miles de comentarios y polémicos debates.

Más allá de las celebridades a las que les encanta fumar marihuana, como nuestro querido Snoop Dogg, que siempre tiene algo que hacer o decir sobre el cannabis y cuyas acciones se convierten en virales casi al instante, hay personas que han conseguido hacerse un hueco dentro del salón de la fama digital solo por su amor a la weed.

Dentro de los influencers marihuaneros hay de todo, desde experimentados cultivadores, hasta activistas, pasando por amantes del CBD que promocionan el uso medicinal de la sustancia. Y la mujer cada vez está empoderándose más y sobre todo en el rubro de la marihuana, en el que por ejemplo, en Estados Unidos, ya hay más empresas cannábicas lideradas por mujeres que por hombres. Acá te presentamos cinco mujeres que están dando mucho que hablar en redes sociales y que deberías conocer:

Jodie Emery
La canadiense Jodie Emery ha estado en la escena del activismo cannábico internacional desde el año 2004, cuando solo tenía 19 años. Empezó a dar de qué hablar cuando comenzó a trabajar para Marc Emery, que más tarde se convertiría en su esposo, y junto al que lleva trabajando en pro de la legalización de la marihuana desde hace más de una década. Participó activamente en los procesos de legalización del cannabis de los estados de Washington y California, y es la dueña junto a su marido de la empresa Cannabis Culture magazine y Pot TV. Ambos han sido detenidos y acusados de tráfico y posesión de marihuana en varias ocasiones, lo que ha llevado a Marc a pasar algunas temporadas entre rejas. Jodie siempre ha liderado las protestas para sacar a su marido de la cárcel.

Su determinación a cumplir el sueño de la legalización de la sustancia ha sido un factor determinante a la hora de convertirla en una voz femenina del cannabis. Ha sido entrevistada en muchos medios masivos canadienses y estadounidenses y su activismo se ha extendido con fuerza alrededor del mundo. Su cuenta de Instagram tiene más de 28.000 seguidores, mientras que en twitter son casi 50.000 las personas que la siguen.

Charlo Greene
Esta periodista de ascendencia nigeriana dio muchísimo de qué hablar cuando en 2014 y en pleno directo, decidió renunciar a su puesto de trabajo en el noticiero Alaska news y su video diciendo la frase “fuck it, I quit” (váyanse a la mierda, renuncio) se convirtió en viral inmediatamente. Después de su polémica salida del programa, se supo que Greene era la fundadora del Alaska Cannabis Club, lo que generó más controversia ya que había hablado de la organización en el programa del que era periodista y presentadora. Sin embargo, ha seguido manifestando su pasión por la legalización y el uso medicinal del cannabis, convirtiéndose en toda una influencer cannábica. Su cuenta de Instagram tiene nada más y nada menos que 221K seguidores.

Jessica Catalano
Catalano es una chef cannábica estadounidense famosa por sus innovadoras recetas y su capacidad de mezclar el cannabis medicinal con la comida para crear platos que han cambiado la vida de muchos pacientes. Es la autora de The Ganja Kitchen Revolution (la revolución de la cocina cannábica) y fue la primera persona en públicamente mezclar los terpenos de variedades específicas con alimentos para conseguir determinados sabores. Dependiendo del sabor que quiere conseguir en sus recetas utiliza una variedad u otra, basándose en los aromas y sabores de las cepas. Para este 2019 tiene preparadas nuevas recetas sin gluten y crudas que seguro darán mucho de qué hablar entre sus casi 15.000 seguidores en Instagram.

Dr Michelle Ross
Es una de las representantes de la comunidad médica internacional y como fundadora de la red IMPACT, ha utilizado su experiencia como neuróloga y coach de salud para extender el conocimiento acerca de cómo el cannabis puede ayudar a pacientes con diversas condiciones de salud. Su pasión por ayudar a mejora la calidad de vida de sus pacientes, le ha hecho investigar a fondo las propiedades curativas y paliativas del cannabis para así poder educar a más doctores y científicos y que cada vez se utilice más esta sustancia en términos medicinales. En 2017 creó Infused Health, una plataforma online destinada precisamente a educar sobre el sistema endocanabinoide y los beneficios del cannabis. Ya son más de 12K sus seguidores de Instagram.

Bess Bayers
Es la fotógrafa y emprendedora detrás de la cuenta @imcannabess, que la ha llevado a convertirse en toda una influencer del mundo cannábico. Sus fotos de Instagram siempre generan miles de likes y es que la estadounidense cuenta con casí 95K seguidores. Su creatividad artística y la elegancia la hora de mostrar la marihuana han hecho que se convierta en todo un ícono del cannabis. Bess es un buen ejemplo del estilo de vida cannábico que nada tiene que ver con la imagen de volado que tristemente muchos medios siguen proyectando. A través de sus redes, promociona, fotografía y escribe sobre diversos productos cannábicos y siempre encuentra la ocasión para hablar de los beneficios de la legalización recreativa y medicinal.